Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 196

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
e. El 27 %( 75) dijo haber viajado a los destinos por su gastronomía, ya que encuentran variedad, buen ambiente, comida y sazón dominicano.
Respecto de las áreas de oportunidad de la demanda nacional el 75 %( 208) reconoció que son muy importantes los distintivos de manejo higiénico y calidad del servicio, pero el 82 %( 226) no conoce ninguno. Mientras que el 34 %( 93) está dispuesto a pagar entre 4 y 8 dólares por vivir una grata experiencia de platillos y bebidas.
En cuanto a la demanda internacional( encuestas a 183 visitantes, 133 en destinos y 50 en aeropuertos) los puntos positivos son los siguientes:
a. Para el 71 %( 130) de los turistas es muy importante la gastronomía cuando hace turismo. b. El 65 %( 119) de los turistas internacionales buscan consumir cocina típica / criolla. c. El 40 %( 73) de los turistas internacionales identifica mucho al país como destino gastronómico. d. El 33 %( 61) de los turistas dijo que sí habían viajado a los destinos por la gastronomía justificando que les recomendaron el buen ambiente, sabor y sazón de la comida. e. El 19 %( 35) dijo que la bebida Mamajuana es el suvenir gastronómico que más compran.
Respecto de las áreas de oportunidad de la demanda internacional el 83 %( 151) dijo que son muy importantes los distintivos de manejo higiénico y calidad del servicio, pero el 87 %( 160) no conoce ninguno en República Dominicana. Mientras que el 78 %( 143) dijo que no conoce ninguna fiesta, feria, festival, ruta o circuito en el país relacionado con la gastronomía. En tanto que el 33 %( 61) está dispuesto a pagar entre 10 y 13 dólares por vivir una grata experiencia de platillos y bebidas.
Levantamiento físico con prestadores de servicios gastronómicos y turísticos
Se elaboró un formato como herramienta para el levantamiento físico de 55 prestadores de servicios gastronómicos y turísticos. Para la elaboración de la herramienta se tomaron en cuenta el diseño y equipamiento de los establecimientos( Birchfield, 1988), la conceptualización estratégica, la alta gestión y la mercadotecnia web( Montecinos, 2008). De igual modo se consideraron en la selección de los prestadores, aspectos como la cultura turística, la vocación, la hospitalidad, el servicio y la atención al cliente( Bachs & Vives, 2002), así como se tuvo en cuenta para su selección aspectos como la cultura turística, la vocación, la hospitalidad y el patrimonio gastronómico. La captura y análisis del levantamiento de prestadores selectos se hizo segmentando a cada prestador de servicios en un stakeholder( grupo de interés), para tabular los aspectos y problemáticas conceptuales en común por cada uno de ellos. En total
186