Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
De los 28 destinos visitados se definieron 14 para el levantamiento de la encuesta personalizada, que se detallan a continuación: Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Bonao, Constanza, Azua, Baní, San José de Ocoa, Pedro Corto, Matas de Farfán, Barahona, Hoya de Enriquillo y Pedernales( Figura 2).
Una vez definidos los 14 destinos se propusieron 7 zonas y se planteó un número estimado de encuestas a los segmentos definidos como comunidad( cualquier habitante del destino receptor que tenga su residencia permanente ahí), prestadores de servicios gastronómicos y turísticos en las comunidades receptoras y turistas. Éstos se dividieron en Turistas Regionales( los que viajan en la misma región del destino receptor), Turistas Nacionales( los que viajan entre las diferentes regiones del país) y Turistas Internacionales. Se realizaron encuestas piloto aleatorias( 10 turistas, 10 pobladores y 10 prestadores de la ciudad colonial) para ver las áreas de oportunidad y las dificultades con las que se encontraba una persona para responder. De esta forma se hicieron los cambios de mejora.
Etapa de levantamiento e interpretación de encuestas
Se desarrolló la encuesta de aplicación física como herramienta para obtener información, con preguntas abiertas y cerradas por ser una investigación principalmente cualitativa, por su fenomenología y fundamentación social como una manifestación cultural de la humanidad. Se aplicó a 1551 personas de 6 distintos segmentos: comunidad, prestadores de servicios, turistas regionales, turistas nacionales y turistas internacionales( divididos en dos grupos por considerarse pertinente una muestra representativa) en el aeropuerto de Santo Domingo.
Se definieron lugares y horarios estratégicos con expertos locales. Por ejemplo, en el caso de los residentes se los localizaba en supermercados o centros comerciales cerca de las zonas turísticas o de alta influencia, y en el caso de los excursionistas, turistas y / o visitantes en zonas o atractivos turísticos. Cabe resaltar la poca visibilidad del turista internacional en el caso de los destinos al interior del país que no fueran de sol y playa. Se elaboraron cuatro tipos de encuesta personalizada para cada segmento:
a) Herramienta de levantamiento para comunidad b) Herramienta de levantamiento para prestador de servicios c) Herramienta de levantamiento para turistas dominicanos( nacionales y regionales) d) Herramienta de levantamiento para turistas internacionales
En la implementación de las encuestas para lograr una aplicación a 1551 personas( 100 % de las encuestas), se definieron dos segmentos: la comunidad con 1092 personas( 70 % de las encuestas) y la demanda con 459 personas( 30 % de las encuestas).
184