Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
complementarios al viaje o parte del paquete turístico y no como una motivación cultural potencial que genera desplazamientos de excursionistas y visitantes nacionales e internacionales en menor escala turísticas como el descubrimiento de la gastronomía de cada lugar como la manera más gozosa de acercarse al paisaje, a los pueblos y al genio de sus pobladores( Grupo Anaya, 2010). Visitantes que más bien buscan consumir platillos, bebidas, atractivos, servicios, manifestaciones y productos gastronómicos y que disfrutan con otras ofertas turísticas.
Como consecuencia de esta falta de dignificación y cuantificación del potencial del turismo gastronómico, se denota una falta de identificación de la comunidad en general y de puesta en valor de la cocina tradicional en la oferta, principalmente en los hoteles y restaurantes de las comunidades receptoras, por lo que se formula la siguiente problemática general: salvaguardar la cultura gastronómica, dignificar su identidad y lograr la profesionalización turística.
La Fundación Sabores Dominicanos, perfil gastronómico cultural, institución sin fines de lucro fundada por la Corporación Integral LM, la Fundación Casabe de A & B Másters y la CONPEHT( Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo), que busca exaltar los valores culturales y gastronómicos de la comida dominicana, contrata al Centro Empresarial Gastronómico Hotelero( CEGAHO), una empresa mexicana especializada en la planificación gastronómica y turística sostenible, para realizar de junio a noviembre de 2015, el primer Diagnóstico y Actividades Prioritarias para el Desarrollo de la Gastronomía y el Turismo Gastronómico Horizonte 2016-2020. Además, se solicitó la creación del primer manifiesto con las 21 acciones prioritarias a nivel país en todos los niveles socio económicos, culturales y educativos, el cual contó con la estrategia y dirección general del Dr. Antonio Montecinos Torres, la logística estuvo a cargo del Maestro Bolivar Troncoso y la coordinación operativa fue encomendada a la Licenciada Yina Lizeth Rodríguez Leal.
Este trabajo tiene como objetivo principal la identificación, valorización, preservación, salvaguarda sostenible del patrimonio cultural gastronómico sea este inmaterial, material, paisajístico o mixto en República Dominicana, al diversificar, innovar, consolidar y / o crear productos, rutas urbanas, agroturísticas, rurales, circuitos, atractivos, restaurantes, congresos o festivales; y servicios gastronómicos y turísticos de calidad certificada de manera planificada, que incrementen los flujos de turistas nacionales e internacionales. Esto generará beneficios cuantitativos, tales como mayores ingresos, fuentes de trabajo y otros beneficios cualitativos locales, al coadyuvar al desarrollo social por medio de la capacitación especializada de los prestadores de servicios gastronómicos y turísticos, a sus familias y a la sostenibilidad con un sistema de seguridad alimentaria regional, que dé como resultado la dignificación y posicionamiento de la gastronomía y los productos turísticos de República Dominicana con un plan de trabajo con acciones estratégicas definidas en el horizonte 2016-2020.
178