Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 187

11 – La cultura gastronómica como condicionante del turismo gastronómico
Capítulo 11
LA CULTURA GASTRONÓMICA COMO CONDICIONANTE DEL TURISMO GASTRONÓMICO El caso de República Dominicana
Antonio Montecinos Torres México
INTRODUCCIÓN
República Dominicana ocupa un área de 48,444.23 km 2. Su localización geográfica en el centro del continente americano le confiere un potencial para el desplazamiento del turismo receptivo, cuyos resultados presentados por la Organización Mundial del Turismo( OMT, 2005; 2014) en los últimos años, avalan un crecimiento constante( más de 5 millones en el año 2014)( Troncoso Morales, 2014). Los cuatro microclimas con los que cuenta el país, Micro Clima Tropical Húmedo de Bosque, Tropical Húmedo de Sabana, Micro Seco Estepario y Clima Altitudinal o de Montaña, han sido cada vez más valorados por el ecoturismo. Sin embargo, se tiene un enorme potencial para desarrollar la gastronomía y el turismo gastronómico mediante un sistema de seguridad alimentaria regional sostenible y puesta en valor del patrimonio material, inmaterial, paisajístico, mixto, producido, reconocido, preservado y salvaguardado por las comunidades receptoras como una de las principales manifestaciones de su cultura, que es dinámica y perenne( Tolentino Dipp, 2014). Y que además debe ser reconocida como parte importante de su folklore nacional( Nina, 2008).
La gastronomía ha sido considerada en el turismo de República Dominicana como un conjunto de instalaciones y servicios complementarios del viaje, creados de manera espontánea sin fundamentación teórica, científica, académica, sostenible y con bajos resultados por la falta de un sistema de planificación, como alternativa necesaria ante la improvisación en el desarrollo del turismo gastronómico regional.
La comida dominicana es un mosaico de mestizaje de antiguos conocimientos enriquecidos en diferentes etapas de la convergencia de tres pueblos principalmente, el aborigen, el español y el africano, cuyos vestigios o remanentes perviven en la actualidad( Andújar, 2013). De acuerdo al primer Diagnóstico y Actividades Prioritarias para el Desarrollo de la Gastronomía y el Turismo Gastronómico Horizonte 2016-2020( CEGAHO, 2015), en República Dominicana se tiene la concepción de que el producto turístico principal es el de sol y playa, por lo que la gastronomía por lo general es considerada como una serie de productos y servicios
177