10 – Fiestas, gastronomia y turismo
los productos del mar son las estrellas surgieron no sólo para captar turistas, sino también para preservar los platos que forman parte de la alimentación de los madeirenses.
Finalmente están las fiestas gastronómicas como la Fiesta Gastronómica de Machico, la Fiesta Gastronómica de Caniço, la Fiesta Gastronómica de Santana y la Fiesta Gastronómica de Santa Cruz que muestran a través de los puestos, diversos hábitos y costumbres de la sociedad madeirense. Allí se ofrece a los visitantes y a los turistas una experiencia cultural materializada en las costumbres alimenticias. Se ven las tradiciones culinarias ligadas al pescado, a la carne y a los mariscos de la región, así como a las legumbres, frutas y hortalizas.
Se destaca que estas fiestas gastronómicas se realizan en espacios públicos y son vividas intensamente por los residentes y por muchos turistas. En el espacio público, los propietarios de los restaurantes y otras personas asociadas a la gastronomía son invitados a poner barracas o puestos donde elaboran y sirven los diversos platos típicos de la región. Algunos de las puestos o barracas son decoradas con tejidos o ramas de árboles característicos de la zona( cedro, eucalipto y acacia).
En las fiestas gastronómicas se destaca la presencia del maíz madeirense horneado o frito. Este producto se constituye en una de las principales bases de la alimentación madeirense. Antiguamente era conocido como el alimento de los más pobres, pero hoy está presente en casi todos los restaurantes de la región y es muy apreciado por los turistas. Normalmente es acompañado con pescado( atún o caballa) o con la tradicional espetada.
En las fiestas la gastronomía surge esencialmente como un aspecto comercial. Pero también es un hecho que a través de esa lógica comercial muchas veces se preservan las costumbres y hábitos gastronómicos de un pueblo. La gastronomía como producto turístico permite el fortalecimiento de la comunidad madeirense en relación a su historia y cultura. Debe considerarse que“ la gastronomía se convirtió en una importante fuente de formación de la identidad en las sociedades posmodernas”( Richards, 2002: 3).
En las fiestas gastronómicas, agrícolas y religiosas, los turistas no sólo experimentan las tradiciones asociadas a la gastronomía, sino que observan cómo son elaboradas. Por otro lado, considerando que“ la gastronomía … es un medio para la socialización”( Mitchell & Hall, 2003: 60), puede decirse que las fiestas de Madeira fomentan el diálogo entre turistas y anfitriones. O sea que las fiestas funcionan como un instrumento de comunicación entre diferentes culturas. De hecho, la gastronomía es un excelente tema para el intercambio y el diálogo intercultural entre turistas de diferentes nacionalidades y entre turistas y anfitriones( Moulin, 2000; Marujo, 2015; Gajic et al., 2013). Así,“ la gastronomía que es presentada en los festivales surge como un medio de comunicación para los turistas. Transmite mensajes sobre la tradición y el ambiente cultural … Los visitantes pueden socializar, participar en actividades culturales …
173