10 – Fiestas, gastronomia y turismo
la participación de los madeirenses … y es el‘ alma’ de la cultura regional”( Marujo, 2015: 218). De hecho, según la autora, la población de Madeira tiene un papel fundamental en la orientación de la fiesta, sobre todo en lo que respecta a la identificación del tema que intenta reflejar la cultura de la comunidad. También se destaca que la participación de ésta en la organización de la fiesta puede influenciar directamente en la hospitalidad de la región. Debe decirse que las fiestas son vistas como verdaderos espacios de hospitalidad y por lo tanto, después de la fiesta quienes ofrecen y / o reciben la hospitalidad ya no vuelven a ser los mismos. O sea que la hospitalidad transforma a extraños en conocidos y a enemigos en amigos( Selwyn, 2011).
En todos los eventos culturales la gastronomía madeirense está siempre presente. En las fiestas religiosas o en las fiestas de los municipios, la gastronomía típica hace su presencia, especialmente a través de la tradicional espetada en palo de laurel( Figura1) y del bolo do caco( pan de trigo)( Figura 2). Estos productos también se pueden consumir en los restaurantes, pero es especialmente en las fiestas en donde se establecen como tradición gastronómica. Por otro lado, en los restaurantes no está permitido el espeto en palo de laurel que, de hecho, le da otro sabor a la carne.
Figura 1: ternera asada en pinchos de palo de laurel( espetada) en los arraiais madeirenses
Figura 2: Horneado del bolo do caco en los arraiais madeirenses
Fuente: Municipio de Santa Cruz( 2015) Fuente: Municipio de Santa Cruz( 2015)
La espetada en palo de laurel se define como el plato más típico de la isla. Es una especialidad emblemática de la región y siempre estuvo presente en las fiestas y arraiais madeirenses y se elabora sólo con carne de vaca. En las fiestas funciona como un elemento que reúne a familiares, amigos o turistas para compartir la comida. Se destaca que antes este manjar sólo se apreciaba en las fiestas. Por lo tanto, las fiestas eran una oportunidad para que muchos madeirenses comieran carne de vaca, pues este producto gastronómico era consumido por las personas de menos recursos económicos solamente en los arraiais y en las fiestas de cumpleaños. En las fiestas los madeirenses adquieren el producto gastronómico junto a las tiendas de comida y luego asan la carne en espetos o pinchos de palo de laurel en un fogón con brasas que proporciona quien vende la carne.
171