10 – Fiestas, gastronomia y turismo
De hecho, el interés del turismo en la gastronomía ha llevado en diversas partes del mundo, a la creación de fiestas gastronómicas para atraer más turistas y mejorar la imagen del destino( Boyne, Hall & Williams, 2003; Chang & Yuan, 2011; Lee & Arcodia, 2011). Por otro lado, el desarrollo de estos eventos también permite que las distintas comunidades puedan celebrar sus costumbres gastronómicas, reforzar su orgullo comunitario y preservar su identidad cultural. Es verdad que debido al proceso de la globalización muchas regiones no resisten ante la llegada de la cultura y los productos globalizados. Pero también es un hecho que la globalización“ es la causa del resurgimiento de identidades culturales en diversas partes del mundo”( Giddens, 2000: 23).
Por lo tanto, la sociedad globalizada puede reafirmar los vínculos locales si las singularidades de la cultura local o regional( rituales, símbolos o sentido de lugar) se oponen a lo global( Marujo, 2015). Debe decirse que las iniciativas locales de resistencia a la globalización están enraizadas en el espíritu del lugar( Santos, 2002). Se destaca que en algunas regiones cuando la resistencia a la introducción de productos globales no resulta posible, se intenta introducir en esos productos una característica de la identidad cultural. En la Isla de Madeira se puede observar el caso de McDonald’ s que en ocasiones acompaña la famosa hamburguesa con el tradicional bolo do caco( pan de trigo).
Según Bortnowska, Alberton & Marinho( 2012), las fiestas gastronómicas son definidas como aquellas manifestaciones culturales legítimas de una determinada región que ponen de manifiesto costumbres y tradiciones a través de la alimentación. O sea que las fiestas gastronómicas son eventos especiales que engloban un conjunto de atributos culturales asociados al saber-decir y al saber-hacer gastronómico de una localidad. Por eso, dichas fiestas resultan ser la clave en la motivación para visitar un destino turístico. Las fiestas gastronómicas ocupan un lugar especial en la sociedad y en la cultura, y pueden contribuir a la afirmación de la identidad del lugar frente al proceso de la globalización. Las mismas funcionan como espacios donde el conocimiento sobre la gastronomía local es producido y reproducido.
Las fiestas gastronómicas son eventos culturales en vivo que proporcionan al turista oportunidades para conocer y experimentar las costumbres alimentarias de una sociedad. La observación o participación activa en fiestas gastronómicas es un aspecto cada vez más importante de la experiencia turística contemporánea. Son eventos con manifestaciones culturales singulares y por eso constituyen la puerta perfecta para aquellos turistas que intentan conocer las costumbres gastronómicas de una villa o ciudad. Por otro lado, las fiestas gastronómicas pueden ser un vehículo para compartir con los turistas las cosas que diferencian a una comunidad de otra. Ellas dan identidad a un lugar y en muchos casos funcionan como un elemento de interpretación del destino que el turista visita. Las fiestas gastronómicas también pueden crear un sentimiento de familiaridad y pueden ayudar a evitar choques culturales( Quan & Wang, 2004). Las fiestas gastronómicas también ofrecen una serie de experiencias
169