Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 170

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
El evento nació de la iniciativa de la Comisión del Centro de Comercio de Villa General Belgrano, quien luego invitó al resto de las instituciones de la localidad y a los centros de otras localidades del valle como Santa Rosa, Villa Rumipal y Villa del Dique a sumarse a la propuesta. El primer paso fue poner en condiciones el salón municipal como escenario gastronómico donde se desarrollaría el evento y que a partir de ese momento fue bautizado como Salón Alpino.
Fiesta de la Masa Vienesa
Es una teofiesta que se desarrolla al inicio del otoño, en coincidencia con la Semana Santa o Pascua cristiana, desde el año 1971. La búsqueda de huevitos de Pascua, el desfile de farolitos de los niños del pueblo, las muestras de arte, el Vía Crusis al Cristo Grande, los conciertos de coros y la degustación de repostería centroeuropea componen la gama de actividades de la colorida celebración( Turismo Córdoba, s / f).
La mayor parte de las actividades se desarrollan en el escenario gastronómico denominado Salón Vienés decorado en forma alegórica para la ocasión. También allí se exponen kioscos de repostería que recrean las casitas vienesas y las mejores recetas de Austria. Música y otros espectáculos pueden disfrutarse mientras se deleitan los platos tradicionales( Turismo Córdoba, s / f). Masas centroeuropeas, tortas, chocolates y fiambres ahumados forman parte de la propuesta. El último día se realiza la tradicional Búsqueda del Huevo de Pascuas.
La mesa centroeuropea está servida
La idea de los organizadores es que la gente se sienta en otro lugar. Por lo tanto no sólo los platos típicamente germanos y la cerveza tienen un rol protagónico en la mesa sino la música europea, la decoración del lugar( tanto en los interiores como en el exterior) que remeda una aldea europea de montaña y hasta la indumentaria, ya que quienes sirven las mesas lo hacen con trajes típicos de los países que evocan.
Claramente la transformación del patrimonio cultural en producto cultural y luego en producto turístico se da cuando ese patrimonio material o inmaterial se estructura para su uso y disfrute por parte de las personas y se convierte en un « producto cultural », lo que nos permite insertarlo en el mercado. La esencia del « producto » es que estructura este recurso de forma que se pueda visitar, asistir, participar, comprar, comer, etc.( Gonzalo, 2005: 27).
Además de las fiestas inspiradas en la gastronomía europea, también se recrean innumerables platos de la cocina centroeuropea, que se sirven en los restaurantes. Tal es el caso del gulash mit spätzle, un plato preparado con carne acompañada de una pasta denominada ñoquis alemanes. En este caso es clara la necesidad de realizar cambios en la
160