Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 163

9 – Masas vienesas, chocolate alpino y cerveza alemana
* Fiestas seculares: aquellas que se relacionan con hechos destacados del país en su conjunto ya sea de una región o de algún acontecimiento propio de la localidad, y que básicamente buscan crear una cohesión social en los diferentes niveles( nacional, provincial, municipal o regional). Es el caso de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá( Misiones- Argentina).
* Fiestas privadas: corresponden a los ritos de transición que se observan en la vida de las personas. Es el caso de las bodas, bautismos, etc.
Luego, agrega que una fiesta que se encuentra a mitad de camino entre la ecofiesta y la fiesta secular es el Oktoberfest( Fiesta de Octubre). Goza de gran popularidad en el sur de Alemania al igual que en aquellos países que recibieron una gran influencia inmigratoria desde ese país, donde en sus orígenes fue una ecofiesta relacionada con la fabricación y consumo de cerveza( Schlüter, 2003: 82)
DESARROLLO TURÍSTICO DE VGB
Retomando el hilo histórico de Freytes de Vilanova( 2010) en el último período del surgimiento de Villa General Belgrano, entonces, se pueden diferenciar tres momentos:
-El primero, desde 1937 a 1946, cuando el pueblo pasa a llamarse Villa General Belgrano, se inicia con un pequeño micro-emprendimiento de turismo escolar abordado con escasos recursos personales. Como las pocas pensiones que se desarrollaban allí trabajaban muy bien, las casas de diversas familias terminaron por transformarse en modestos hospedajes cuya excelente comida, cálida atención y precio económico motivaron la afluencia de visitantes e inmigrantes. Entre los turistas se destacaron los contingentes de alumnos, docentes y padres de escuelas alemanas de Buenos Aires( Centocchi, 2013: 119).
· El segundo, de 1947 a 1960, es el momento en el que " La Villa " consolida su perfil turístico y adquiere el sentido de pertenencia. En este mundo globalizado y lleno de símbolos internacionales, el patrimonio local adquiere gran importancia. Desde el punto de vista de la sociedad, se trata de la“ identidad” y desde el punto de vista del turismo, se relaciona con la“ autenticidad”( Manzur, 2016: 370).
Aunque ese rasgo identitario que fundamenta su desarrollo turístico es criticado por Centocchi( 2013: 121), quien dice que la escasa visibilidad que alcanzan los criollos en VGB, donde suelen transitar los turistas, no debilita la idea generalizada de que se trata del pueblo de los alemanes; en todo caso, le da al multiculturalismo existente un engañoso cariz de armonía.
153