Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 16

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
patrimonio quedaría como opción transformarlo para adaptarlo a los nuevos tiempos en vez de sustituirlo definitivamente.
TURISMO GASTRONÓMICO
La gastronomía se ha convertido por derecho en un importante recurso para el turismo cultural. Enmarcado en los turismos de intereses específicos va ganando día a día más adeptos como una forma que tienen los visitantes para adentrarse en formas de vida diferente a las propias pero sin causar los impactos que un encuentro frente a frente de personas con historias muy distintas puede causar.
Se entiende por turismo gastronómico la visita a los productores primarios y secundarios de alimentos, festivales gastronómicos, restaurantes y lugares específicos donde la degustación de platos y / o la experimentación de los atributos de una región especializada en la producción de alimentos es la razón principal para la realización de un viaje.
Cada vez se van conformando nuevos productos gastronómicos. Un caso tradicional es el de Mealhada, en Portugal, y que fuera extensivamente analizado por Oliveira( 2007). Es un localidad en el centro del país, de aproximadamente cuatro mil habitantes, atravesada por una importante carretera y que se ha hecho famosa por un“ lechón asado a la moda de la Bairrada”. Su localización estratégica ha hecho que proliferaran los restaurantes y que la localidad fuese testigo de un gran crecimiento debido a los turistas que llegan sólo para comer. El cerdito se hizo tan famoso que a la entrada de la localidad se erigió una especie de obelisco con su figura en la parte superior.
En Argentina es muy conocida la localidad de Tomás Jofré,, en las proximidades de la ciudad de Buenos Aires, que se ha transformado en un polo gastronómico donde prácticamente cada casa ha sido transformada en restaurante y los días domingos se ofrece un menú fijo compuesto por raviolones( ravioles grandes) y el típico asado argentino. Cuenta con 153 habitantes( según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001) y durante los fines de semana es visitado por más de 3000 personas( Navarro & Schlüter, 2010) lo cual ha causado una serie de problemas por falta de planificación pero también ha llevado a la construcción de pequeñas facilidades de alojamiento de quienes durante la semana desean disfrutar de un tranquilo paisaje rural.
Así como hay lugares orientados a la captación de turistas a la hora del almuerzo( ocasionalmente cena) también hay otros que se especializan en desayunos como es el caso de los alrededores de Quito( Ecuador) o merienda como en el caso del Té Galés, en el Valle Inferior del Río Chubut, y en la región andina alrededor de la pequeña localidad de Trevelin( ambas en la Patagonia argentina). Si bien en el primer caso se orienta más hacia la población
6