Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 15

1 – La gastronomía en el centro de la atención
Cada región cuenta con productos que le son propios y que le dan su carácter específico. Es por eso que en esta sociedad globalizante cuando se habla de gastronomía se hace referencia a los productos que forman parte del patrimonio. La utilización de los mismos aumenta los ingresos de la población local al beneficiarse no solamente quien ofrece el plato al turista sino también al agricultor o criador de ganado.
A su vez, estos productos se encuentran en los mercados tradicionales( Figura 1) frecuentados por los pobladores locales al igual que por los turistas para quienes esos lugares se convierten en una verdadera atracción.
Figura 1: Dos imágenes del mercado de Temuco, Chile
Fuente: La autora
Sin embargo, los cambios producidos en la actualidad relacionados con la modificación del rol de la mujer que ya en muchos casos realiza tareas fuera del hogar conlleva a que se vaya dejando de lado la comida casera que es remplazada por aquellos locales destinados a llevarlos directamente a la casa de quien los pide por teléfono y conocidos como delivery. Esto hace que se vaya abandonando“ cocinar en casa” y que se dejen de transmitir las recetas tradicionales lo que hace que se vaya perdiendo el patrimonio y que la culinaria se transforme en un producto no del todo sustentable. Prácticamente ya no se consume la gastronomía original sino lo que hoy se ofrece como receta ancestral son adaptaciones a las necesidades de las personas del mundo actual( Rossi, 2013; Jamieson, 2015).
Otro factor importante es que se continúe educando el paladar de los niños para apreciar los platos heredados de los abuelos. La televisión y otros medios de transmisión de publicidad hacen que desde muy temprana edad se aprecie mucho más productos fabricados masivamente y con gran cantidad de componentes químicos que aquellos provenientes de la cocina tradicional. A su vez la diversidad de la oferta gastronómica se ve reducida por otras cuestiones sociales como es la imagen del cuerpo y la salud. La vida sedentaria y la obsesión por estar“ en línea” también han llevado a la proliferación de la comida“ light” que es indistinta en cualquier parte del mundo occidental. Ante estos cambios y si se desea mantener parte del
5