Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
Además de las actividades turísticas el geoturismo suscita el desarrollo, la generación de nuevos empleos e ingresos en el destino y la absorción de la comunidad en ese proceso. Para estimular la valoración y la promoción de los geoparks han sido creadas algunas estrategias como el desarrollo de geoproductos entre los que se encuentra la geo food.
Los geoproductos son creaciones comerciales revestidas con la identidad del lugar y deben transmitir la preocupación por la sustentabilidad y la conservación del patrimonio. Generalmente promueven artesanías de las comunidades que incorporan el consumo consciente, fortaleciendo un‘ comercio justo’ y la inclusión socioeconómica de los productores. Los geoproductos deben reflejar los saberes y haceres de la comunidad y el potencial del lugar, y debe primar la producción sustentable.
Las Geocomidas, más conocidas como Geo Foods, son geoproductos hechos a partir de alimentos y bebidas de forma creativa y hasta divertida, cuya presentación remite a los elementos del lugar como la flora y la fauna por ejemplo. La geo food está impregnada de identidad por medio de imágenes y simbologías.
Algunos geoparks que utilizan geo foods como atractivos son el Geopark Araripe( Brasil), la Unzen Volcanic Area Global Geopark( Japón), el Jeju Global Geopark( Corea), el Hong Kong Global Geopark( China), el Geopark Naturtejo( Portugal), el Geopark Açores( Portugal) y el Geopark Arouca( Portugal).
En el Geopark Unzen de Japón( UVAGG, 2016) los volcanes y la flora local son los principales motivos para representar en las geo foods, como se puede ver en las obleas comercializadas en el Geopark Unzen de la Figura 1, que se presentan en cajas con imágenes históricas de las últimas erupciones y se identifican las especies de la flora.
Figura 1: Obleas del Geopark Unzen
138
Fuente:( UVAGG, 2016)