8 – Geo Foods
para la vida en la Tierra”. De allí se percibe la necesidad de entender el lugar en todos sus aspectos y valorizar cada uno de ellos.
El surgimiento del geoturismo, segmento que tiene al patrimonio geológico como principal atractivo, promueve la protección y la conservación de los recursos, la sensibilización de los residentes y turistas por medio de la interpretación del patrimonio local tornándolo accesible al público en general, la difusión del destino y el desarrollo de las ciencias de la tierra( Ruchkys, 2007).
Un geoparque es un área geográfica única y unificada donde los sitios y paisajes de significado geológico internacional son gerenciados con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sustentable. Tiene límites definidos y abarca sitios geológicopaleontológicos de relevancia científica, estética y educativa; incluso los que se destacan por su rareza. Asimismo, desarrolla actividades económicas que promueven el desarrollo local sustentable a través del geoturismo( UNESCO, 2016). Las actividades propuestas por el geoturismo buscan la sustentabilidad y la conservación del patrimonio material e inmaterial.
Para Martini( 2000) el término geoturismo puede ser atribuido al valor económico del patrimonio geológico. No obstante, aquí se acredita que el geoturismo supera el concepto propuesto por el autor. Los principios básicos para el geoturismo son presentados por Dowling( 2009):
�
�
�
�
�
Enfocado en el patrimonio geológico: centrado en las formas y procesos del patrimonio geológico, elementos esenciales para la planificación, desarrollo y gestión de la actividad. El geoturismo puede darse en ambientes urbanos, al contrario del ecoturismo que depende de un encuentro con la naturaleza. Sustentabilidad: generar una mejor calidad de vida para las comunidades, invertir en la geoconservación y promover viabilidad económica. Información geológica: promover el conocimiento del ambiente terrestre y concientizar a los visitantes para conocer y valorizar el lugar. Beneficio local: la gestión de la actividad cuenta con el compromiso de las comunidades lo que mejora la calidad de la experiencia turística y la interacción. Satisfacción del turista: requisito fundamental para la viabilidad del geoturismo a largo plazo. Aquí se incluye la seguridad y la calidad de la información y los servicios prestados.
Se entiende que los tres primeros principios presentan características fundamentales para que la actividad sea considerada geoturística y los dos últimos principios son vistos como características deseables en la práctica del turismo.
137