Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 145

8 – Geo Foods
que se transmite de generación en generación es constantemente recreado por las comunidades y grupos en función de su ambiente, su interacción con la naturaleza y su historia, generando un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana( Unesco, 2003: 3).
Así, se observa que las expresiones culturales, donde se incluye la culinaria / gastronomía, son representaciones culturales de una sociedad; pudiendo representar preferencias, aversiones, valores, culturas e identidades( Czergo, 2007).
La globalización dio origen a la necesidad de revalorizar el patrimonio gastronómico, enfocado en lo local y regional, y esto resultó un factor fundamental incluso para el desarrollo de productos y atractivos de la actividad turística que explora aspectos culturales.
La creatividad, valiéndose del sentido común, puede ser definida como la capacidad de crear algo original a partir de significados o simbologías aprendidas, que transforman ideas en cosas, arte, cultura, investigación y desarrollo. De este modo, la creatividad gastronómica implica nuevas creaciones culinarias, sean técnicas, métodos, usos de ingredientes poco comunes, nuevos utensilios, etc.
Dória( 2006) dice que la creatividad surge a partir de dos requisitos fundamentales: el nivel técnico( donde se precisa tener dominio de técnicas para poder crear o aplicar nuevas utilizaciones a las ya existentes) y el nivel de experiencia sensorial( que explora todas las posibilidades de sensaciones a partir de las preparaciones culinarias).
Esta capacidad de innovación culinaria permite el surgimiento de nuevas cocinas como la cocina molecular creada por Ferrán Adrià, que se vale de la química y la física para crear platos inusitados con texturas y sabores casi imposibles de haber sido imaginados hace un tiempo atrás. De esta forma, gracias a la creatividad surgieron las geo foods que se analizan a continuación.
GEO FOODS: UN TIPO DE SUVENIR GASTRONÓMICO
Para llegar al concepto de geo foods es necesario entender la existencia de los geoparks, pues todo comenzó a partir de ellos. Por mucho tiempo se discutió la necesidad de preservar el patrimonio geológico. Con la creación de la Red Europea de Geoparks en el año 2000 y de la Red Global de Geoparks en 2004, comienza a hacerse efectiva este tipo de preservación. La red europea se inicia con cuatro miembros, el Geopark Maestrazgo( España), el Geoapark Vulkaneifel( Alemania), el Geopark de la Reserva Geológica de Haute-Provence( Rumania) y el Geopark del Bosque Petrificado de Lesvos( Grecia). Desde entonces surgieron nuevos
135