Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 144

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
Indicación Geográfica o Identificación de Origen Controlada( Coelho-Costa, 2014; Ribeiro, Matos & Fernandes, 2008; Souza, 2006). Las indicaciones geográficas dan status a los productos, confiriéndoles el status de producto diferenciado con elevado estándar de calidad( por ejemplo el champagne francés, el vino de Oporto, la cachaça caiçara brasileña, los quesos franceses roquefort, camembert y brie, el jamón italiano de Parma, el jamón español Pata Negra, los camarones de la Costa Negra, la cajuína( bebida no alcohólica preparada a partir del jugo de anacardo) y el café de Mantiqueira en Brasil.
Los ejemplos citados se han convertido en productos bastante comercializados en los viajes gracias a la demanda de los mismos, que muchas veces son llevados como suvenires por los turistas que visitan los lugares donde se producen. En estos casos la indicación geográfica da credibilidad al producto, revistiéndolo no sólo de calidad y status, sino de los valores culturales y la representatividad del lugar. Al mismo tiempo, los productos también difunden el destino y la identidad cultural del lugar en el cual fueron consumidos
GASTRONOMÍA, CREATIVIDAD Y PATRIMONIO
La alimentación analizada como fenómeno cultural permite caracterizar sociedades y territorialidades gastronómicas( Gimenes, 2006), presentando diferentes identidades gastronómicas. La alimentación es el concepto más amplio para significar el acto del hombre de nutrirse para sobrevivir. Dentro de ella se incluyen la culinaria y la gastronomía, y todo lo que se denomina gastronomía también es culinaria y naturalmente alimentación. Pero no toda la alimentación es gastronomía.
La culinaria es un concepto humano. Es la transformación de los alimentos y nace con dos propósitos: conservar lo que se va a comer y hacer más agradable la comida. La culinaria se compone básicamente de un vasto recetario con técnicas combinadas, listas de ingredientes y equipamientos para prepararlos.
La gastronomía va más allá del simple refinamiento de la culinaria. Es metafísica y metaculinaria. La gastronomía abarca la culinaria, las bebidas, los materiales usados en la alimentación y en general todos los aspectos culturales asociados a ella como sus tipos de servicio, los modos en la mesa, el ceremonial y el protocolo.
Considerada Patrimonio Intangible de la Humanidad, la gastronomía conlleva en sí misma las tradiciones y las formas en que una sociedad se relaciona con el espacio al cual pertenece. Se entiende por“ patrimonio cultural inmaterial” las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, elementos y lugares culturales que se le asocian; que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte integrante se su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial
134