Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 142

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
partir del instante en que las personas visitan lugares diferentes, traen consigo materializaciones de sus viajes.
Las miniaturas del templo de Artemisa en Éfeso, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, están entre los primeros ejemplos de suvenires producidos en grandes cantidades. Los escritores griegos mencionan la presencia de vendedores de suvenires próximos a los lugares famosos visitados( Widmayer, 1991: 104), sitios que hoy se pueden entender como puntos turísticos. Esto permite comprender que la existencia de viajes culturales y sus experiencias no es una invención de la modernidad.
Boym( 2002: 72) afirma que existen fuentes antiguas anteriores al período helenístico( 300 A. C.), que confirman que“ los viajeros retiraban pequeños trozos de las estatuas o edificios para llevárselos a sus casas como recuerdo”. Los antiguos patriarcas de las artes se vieron obligados a formular estrategias para acabar con este tipo de saqueo, resultando en la creación de representaciones de imágenes hechas en barro y arcilla que eran vendidas a fin de proteger los originales, como fue el caso del templo de Artemisa. Desde entonces, cada época ha producido su tipo y estilo de suvenires, aunque su función de recuerdo del viaje continúe inalterada.
Pero ¿ Qué representa el suvenir? ¿ Qué mensaje desea transmitir? ¿ Qué tipo de historia representa? ¿ Qué cosa hace recordar a un país, un monumento, una época histórica, un mito, una leyenda, una saga, un cuento de hadas, un destino turístico, una región, una fecha conmemorativa o un museo? ¿ Qué valores comprenden; la tradición, la modernidad, la reinterpretación, la innovación, el lujo, la exclusividad, la orientación, el humor, la ironía o la sagacidad? ¿ Cómo es el contenido? ¿ Quién los vende y por qué? Estas son algunas de las inquietudes que incentivaron la realización de esta investigación. No se responderá a todas ellas aquí, pero se hará una reflexión que intenta mejorar su entendimiento.
Se puede considerar que el suvenir es un signo o un símbolo.“ El signo es una cosa que está en lugar de otra, bajo algún aspecto”( Peirce citado por Aranha, 1993: 29). Sería entonces una representación, un ícono que relaciona la semejanza entre ellos y el referente; y por lo tanto es un medio para recordar algo.
Generalmente, se piensa en un suvenir cuando se hace referencia a los viajes turísticos, siendo objetos que materializarían el recuerdo de las experiencias obtenidas en el viaje. Moesch( 2000: 98) afirma que los sujetos“ en el afán de reconectar el mundo objetivo y el subjetivo perpetúan en el consumo de bienes, el poder mítico de la religión, aquello que religa o liga”. En este contexto se puede considerar a los suvenires como‘ reliquias’( Burns, 2002), que ligan o unen el mundo objetivo con el subjetivo.
132