8 – Geo Foods
Capítulo 8
GEO FOODS Los suvenires gastronómicos en la actividad turística
Ewerton Reubens Coelho-Costa Brasil
INTRODUCCIÓN
Indiscutiblemente cuando se piensa en turismo, indirectamente se piensa en consumo. Hay quienes ven al turismo como un tipo de consumo destituido de significados( DaMatta, 1996), como una actividad de exploración de lugares, personas, simbologías y objetos. Pero también hay quien defienden la actividad como un tipo de consumo de algo más profundo: la esencia de la hospitalidad, los sentimientos, los lugares y los residentes( Urry, 2001).
Aquí no se entiende el consumo como un fin, sino como un medio( Barbosa, 2003) para la interacción, para compartir significados y cultura e intercambiar conocimientos. El suvenir permite la interacción entre las personas formando lazos entre ellas y el medio( Maffesoli, 2005).
Considerando que el turismo resulta“ cada vez más regulado por la lógica del mundo globalizado que, entre otros factores mediatiza por medio de la imagen, las culturas y la naturaleza transformándolas en mercadería”( Banducci Junior & Baretto, 2002: 39), se resolvió estudiar los suvenires, más específicamente los suvenires gastronómicos, con el objetivo de presentar la geo food como suvenir gastronómico revestido de simbolismo y cultura, y su relación con el turismo. De este modo, este capítulo presenta un estudio exploratorio basado en la revisión bibliográfica.
Considerando que la mercantilización de culturas se viene destacando a través del tiempo, sobre todo en los estudios antropológicos y sociológicos del turismo, el comercio de suvenires se encuadra en este contexto. Los mismos son objetos diversos que son ofrecidos a los turistas, incluso los elaborados a partir de alimentos y bebidas. Surge de aquí la inquietud que motiva esta investigación: ¿ Qué es un suvenir gastronómico? Y ¿ qué caracteriza a la geo food? Las respuestas a estas preguntas se presentan a continuación.
Los suvenires son tan antiguos como los viajes. Básicamente son el resultado material de las relaciones interculturales y comerciales, a partir de viajes, comercio, peregrinación y ocio. A
131