Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 132

Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
turísticas impresas y virtuales) y que poseen un canal de divulgación en internet( sitio web), como puede ser observado en el Cuadro 1.
Cuadro 1: Ejemplos de museos de comida existentes en la actualidad
Nombre
Año de fundación
Ciudad y país
Entidad que lo mantiene
1
Alimentarium *
1985
Vevey, Suiza
Nestlé Foundation
2
Deutsche Currywurst Museum
2009
Berlín, Alemania
Museo Privado( grupo de empresarios)
3
Frietmuseum
2008
Brujas, Bélgica
Museo Privado( grupo de
4 Museos de la Comida de la Provincia de Parma **
2004 Felino, Langhirano, Soragna y Parma, Italia empresarios) Provincia de Parma
5
Musée du Vin
1984
París, Francia
Conseil des Echansons de France
6
Museo de la Gastronomía Baiana
2006
Salvador, Brasil
SENAC
7
Museo Nazionale delle Paste Alimentari *
1991
Roma, Italia
Vicenzo Agnesi
8
National Mustard Museum
1992
Middleton, Estados
Unidos
Fondazione Museo privado( grupo de empresarios)
9
Pulmuone Kimchi Field Museum
1986
Seúl, Corea del Sur
Pulmuone Company
10
Schokoladen Museum
1993
Colonia, Alemania
Familia Imhoff y Lindt & Sprüngli
11
Shin-Yokohama Raumen Museum
1994
Yokohama, Japón
Museo privado( grupo de
12
Southern Food & Beverage Museum
2008
Nueva Orleans, Estados Unidos
* Actualmente cerrados por reformas con reapertura prevista para 2016.
** Se trata en verdad de cuatro museos. Fuente: Elaboración propia empresarios) National Food and Beverage Foundation
Todos los museos identificados fueron creados después de la década de 1970 y el más antiguo fue inaugurado en 1984( Musée du Vin). En relación a la entidad que los mantiene se observa que sólo los Museos de la Comida de la Provincia de Parma están ligados a un organismo público, una modalidad de gestión que hace que esos museos integren el patrimonio común del país, aunque la comunidad local tenga el“ derecho de ejercer control sobre el museo y lo que se hace en él, sobre la interpretación de las colecciones y sobre su relación con el desarrollo local”( Varine, 2013: 174).
Los demás son mantenidos por fundaciones o instituciones sin fines de lucro o por un grupo de empresarios que gestionan estos espacios como un emprendimiento, invirtiendo en información pero también incentivando los aspectos comerciales tales como venta de suvenires y otros productos para mantener el museo. Como observa Varine( 2013: 174), este tipo de museos sirve a los intereses“ particulares, culturales, científicos o profesionales del coleccionista, no pertenece ni al patrimonio nacional, ni al patrimonio comunitario. El mismo no debe estar a cargo de la administración pública pues sus gustos y deseos solamente están determinados por sus elecciones”.
122