Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
concepto de representatividad y no en la autenticidad( Anico, 2005: 80). Es decir que pasan a privilegiarse las articulaciones del objeto con otras fuentes de información de diferentes naturalezas tales como las fotografías y los testimonios. Los museos revisaron su identidad, su misión, sus objetivos, sus proyectos y su estilo comunicacional, e incorporaron estrategias pedagógicas y pusieron el“ énfasis en la accesibilidad, la participación y el involucramiento, la inclusión y las responsabilidad social”; y modificaron su relación con los visitantes( Anico, 2005: 81).
Como resultado surgen diferentes modalidades de museos como el ecomuseo,“ una institución museística que asocia el desarrollo de una comunidad a la conservación, la presentación de un patrimonio natural y cultural detentado por la misma comunidad, representativo de un medio de vida y de trabajo en un territorio dado y de la investigación vinculada al mismo”( Desvallés & Mairesse, 2010: 54). Más recientemente, el cibermuseo,“ una colección de objetos digitalizados articulada lógicamente y compuesta de diferentes soportes que por su conectividad y su carácter de acceso múltiple, permiten trascender los modos tradicionales de comunicación y de interacción con el visitante”( Desvallés & Mairesse, 2010: 54); y que como no dispone de un lugar o un espacio real, sus objetos e información vinculada a ellos pueden ser difundidos por todo el mundo.
En consecuencia, también surgen diversas posibilidades de clasificación de estas instituciones, sea bajo el punto de vista del tipo de gestión( público o privado), de las características espaciales, del rol social y de la naturaleza y las características de la colección( Barretto, 2007). Una colección, en general, puede ser definida como:
[...] un conjunto de objetos materiales e inmateriales( obras, artefactos, elementos, especímenes, documentos, archivos, testimonios, etc.) que un individuo o un establecimiento estatal o privado, se han ocupado de reunir, clasificar, seleccionar y conservar en un contexto de seguridad para comunicarlo, por lo general, a un público más o menos amplio( Desvallés & Mairesse, 2010: 26).
No obstante, un mero agrupamiento de objetos no constituye por sí solo una colección desde la perspectiva museológica. Es preciso que este conjunto sea mínimamente coherente y significativo desde el punto de vista cultural. Asimismo, considerados a partir de sus colecciones los museos pueden asumir las más diferentes categorías temáticas tales como museos de arte( erudita, popular, sacra), museos de ciencias, museos de historia natural y museos étnicos, entre otros.
Este capítulo tiene como tema principal los museos dedicados al universo de la alimentación y busca discutir sus especificidades, su diversidad y sus relaciones con el turismo, en razón de su papel en la construcción y representación de las identidades locales a
118