Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 123

6 – Rescate y recalificación de un plato típico para el turismo en una cittaslow
recalificada cultura gastronómica por medio de su primer plato típico, es necesario crear y mantener un registro actualizado de productos y productores locales junto con la tienda interactiva de turismo.
CONSIDERACIONES FINALES
Este trabajo demostró cómo un movimiento de filosofía y estilo de vida basado en la sustentabilidad territorial y la valoración de la gastronomía autóctona, puede potenciar el desarrollo de un plato originario e identificativo del territorio, a partir de la comprensión y el reconocimiento de su historia y su patrimonio cultural local. Asimismo, demuestra cómo la recalificación sistematizada e integrada del plato típico con las personas y el territorio pueden generar productos y servicios asociados a la gastronomía, con fines comerciales en el contexto cittaslow, potenciando el turismo local.
El rescate y la recalificación del Frango Merendeiro demostraron que es necesario reunir saberes populares asociados a conocimientos técnicos de diversas áreas como historia, arquitectura, diseño, ingeniería de producción, urbanismo, geografía, sociología, administración, educación, economía, medio ambiente y turismo. Los profesionales de esas áreas en conjunto con la comunidad necesitan poner en práctica competencias para la cooperación y el bien común de forma interdisciplinaria a fin de viabilizar productos auténticos que sirvan como atractivos turísticos legítimos y valorizar los modos endógenos y exógenos del lugar.
Se observó en el caso de Vizela que el Frango Merendeiro ha sido utilizado como el elemento más importante para diferenciar a esta ciudad de las demás existentes en Portugal y para mantener su status cittaslow. Así, el Frango Merendeiro mostró que la gastronomía, en este caso el slow food, puede ser un medio para promover objetivos y prácticas de sustentabilidad en una cittaslow.
Finalmente, este trabajo mostró la importancia de que los habitantes de una ciudad( re) conozcan su historia y sus patrimonios culturales, materiales e inmateriales, para articular la creación y la producción de bienes y servicios que puedan potenciar y desarrollar formas contemporáneas de turismo, como el slow tourism. Se destaca que esta forma de promover el desarrollo turístico hoy en día tiene, y tuvo en el caso de Vizela, a la gastronomía como un inductor relevante de nuevos flujos y sociabilidades, incluso con fines económicos, donde la sustentabilidad es el eje del desarrollo local.
Agradecimiento: Este trabajo resulta de una asociación interinstitucional para la investigación científica. Se agradece a la Cámara Municipal de Vizela y a la Facultad de Economía de la Universidad de Algarve, Portugal, por la oportunidad de que el primer autor
113