Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 121

6 – Rescate y recalificación de un plato típico para el turismo en una cittaslow
Requisitos 6, 7 y 8: Desarrollar folletos y páginas web que aborden los temas a aplicar en una cittaslow, estableciendo líneas de comunicación para la prensa local y nacional, y promoviendo eventos locales especiales para incentivar las instalaciones de desarrollo y soporte
El plato típico Frango Merendeiro comenzó a ser difundido en los medios de comunicación social por la Cámara Municipal de Vizela recién después de su recalificación, tres años después de la certificación de la ciudad como una cittaslow. Desde enero de 2015 comenzó a aparecer en las páginas de los sitios web institucionales de la Cámara Municipal de Vizela y de la Asociación Comercial e Industrial de Vizela a nivel local, y de la APHORT a nivel nacional. También se realizaron campañas publicitarias como“ Pruebe Vizela” y la de la Red de Ciudades cittaslow a nivel internacional. Asimismo el Frango Merendeiro ha sido divulgado en las redes sociales virtuales como facebook, youtube y wikipedia, que pueden ser fácilmente localizadas en internet por un sistema de búsqueda online. La tienda interactiva de turismo del centro de la ciudad de Vizela ofrece un folleto promocional sobre este primer plato típico y también los eventos locales y nacionales resultan lugares de exposición y difusión del plato fuera del territorio de Vizela. De esta forma, después del lanzamiento oficial del plato el 24 de enero de 2015 en la Casa do Povo de Vizela, el Frango Merendeiro pasó a formar parte de los menús de los restaurantes adherentes al proyecto de esta promoción gastronómica autóctona. Además, pasó a ser comercializado en eventos locales( Figura 9) como“ Fines de Semana Gastronómicos”, iniciativa promovida por la empresa de promoción del Turismo de Porto y Norte de Portugal; las Fiestas de la Ciudad de Vizela en agosto; la Feira dos Miúdos con productos terroir( de la tierra) en noviembre; etc.
Estos eventos pueden ser considerados autóctonos porque son auténticos y reúnen en un mismo espacio actividades en las áreas gastronómica, técnico-científica, económica y cultural. Se observa que estos eventos estimulan el turismo( Schlüter, 2006) más allá de la estacionalidad, ofreciendo posibilidades a otros nichos de desarrollo del turismo local como el turismo slow, ayudando con la propuesta de desarrollo local de Vizela.
Figura 9: Campañas de eventos locales que apelan a lo gastronómico y el Bolinhol, postre típico de Vizela
Fuente: Câmara Municipal de Vizela( 2016)- Fotografía de Magnus Luiz Emmendoerfer( 2015)
111