Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
• Ofrecer menús especiales para las personas que presentan RAA o preparar una lista de alimentos sustitutos y seguros;
• El equipo de trabajo debe estar capacitado para informar sobre la composición de los platos;
• Definir acciones y procedimientos operativos modelos para evitar la contaminación cruzada de alimentos al manipular y preparar los platos;
• Promover la higiene adecuada en el servicio de la mesa;
• Garantizar que el personal involucrado con los alimentos acceda fácilmente a los menús especiales y sus espacios adecuados para prepararlos( con utensilios exclusivos y procedimientos adecuados de limpieza);
• Verificar constantemente el trabajo del equipo de producción de los platos y los procedimientos de limpieza. Es necesario entrenarlos para que entiendan las medidas y sus razones, conociendo los riesgos de una crisis alérgica;
• En caso de crisis o síntomas de RAA, los profesionales deben estar preparados para proveer kits de primeros auxilios y suministrar de modo urgente medicamentos“ anticrisis”, además de brindar teléfonos de emergencias.
Aún habiendo comprometido a los sectores de A & B en la actuación apropiada al preparar los alimentos a ser servidos a los turistas, es preciso que los individuos con riesgos de RAA informen a quien los atiende de la gravedad de su condición y hablen con el chef si es necesario.
CONSIDERACIONES FINALES
Las prácticas culinarias típicas o híbridas han sido valoradas y fomentadas buscando diversificar o atribuir significados más simbólicos a la alimentación en la experiencia turística. Así, incluso en un contexto alimentario tipificado como homogeneizado en el escenario turístico, existe un grupo significativo de personas que posee RAA y esta condición ocasiona la exclusión o el impedimento de contacto con ciertos ingredientes culinarios. Entonces, es preciso abrir el debate sobre esta dimensión en el contexto del turismo gastronómico, para incluir a estos individuos en las experiencias gastronómicas de modo seguro y atractivo.
Ofrecer cuestiones puntuales sobre estas temáticas, poco discutidas en el contexto académico del turismo, resulta oportuno dado que las RAA han sido poco exploradas en los estudios e investigaciones de campo de la gastronomía y el turismo. No obstante, ya se observan algunas iniciativas en esta dirección, con la intención de adecuar la oferta gastronómica a las personas que padecen algún tipo de RAA, como por ejemplo el documento elaborado en el Principado de Asturias( España) en un contexto de nuevas perspectivas para el turismo gastronómico.
90