O
o v
s
cripclón objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de las comunicaciones, que tiene como primer objetivo Interpretarlas».
Así, corresponden al campo del análisis de contenido las actividades en las que,
partiendo de un conjunto de técnicas parciales pero complementarias, consisten
en explicitar y sistematizar el contenido de los mensajes y la expresión de ese
contenido con la ayuda de indicios cuantificables o no. Todo ello con la finalidad
de efectuar deducciones lógicas y justificables concernientes a la fuente (el emisor
y su contexto) o, eventualmente, a los efectos de los mensajes tomados en consideración (Bardin, 1986:32).
Es evidente que el interés del análisis de contenido no reside sólo en la descripción de los contenidos, sino en lo que éstos, una vez tratados, podrían enseñarnos
relativo a «otras cosas». Estos conocimientos deducidos de los contenidos pueden
ser de diversa índole: psicológica, sociológica, histórica, económica...
Como señala este mismo autor, a pesar de que, a veces, no lo parece, el análisis
de contenido «es un método muy empírico, dependiente del tipo de discurso en
que se centre y del tipo de interpretación que se persiga». Sin embargo, no le falta
razón cuando afirma que, realmente, en el análisis de contenido:
«No existen plantillas ya confeccionadas y listas para ser usadas, simplemente
se cuenta con algunos patrones base, a veces difícilmente traspasables. Salvo para
usos simples y generalizados, como es el caso de la eliminación, próxima a la
descodificación de respuestas en pregunta abierta de cuestionarios cuyo contenido se liquida rápidamente por temas, la técnica del análisis de contenido adecuada
al campo y al objetivo perseguidos, es necesario inventarla, o casi» (Bardin, 1986:23).
Para complicar aún más la situación, cuanto más complejo, inestable o mal explorado se vuelve el código, más esfuerzos tiene que hacer el analista en el campo de la
Innovación para elaborar sus técnicas. Y cuanto más infrecuentes sean su objeto de
análisis y la naturaleza de sus interpretaciones, o cuanto más insólitas, mayores
dificultades para obtener, de los análisis ya hechos, algo en qué inspirarse.
Este ha sido uno de los problemas que hemos tenido en el desarrol