Análisis del Discurso - Metodo | Page 3

D- 4 V s ^ ^ 2. Características generales de la investigación cualitativa Como hemos señalado con anterioridad, en este estudio nos centramos en un ámbito eminentemente cualitativo. Algunas características de este paradigma de investigación son: - El investigador como instrumento de medida: los datos son filtrados por el criterio del investigador, de esta forma es evidente que los datos que se extraigan desde este paradigma serán subjetivos. Para evitar este peligro, el investigador debe adiestrarse en una disciplina personal, adoptando una «subjetividad disciplinada », que requiere: autoconciencia, examen riguroso, reflexión continua y «análisis recursivo». De igual forma, se puede emprender el uso sistemático del criticismo externo y la ayuda de críticos. - No suele probar teorías o hipótesis: es, más bien, un método de generar teorías e hipótesis. - No tiene reglas de procedimiento: el método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente ni suelen ser susceptibles de medición. La base está en la intuición y en los aspectos artísticos del producto. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaria y recursiva. - Holística: puesto que abarca el fenómeno en su conjunto. - Recursiva: el diseño de la investigación es emergente: se va elaborando a medida que avanza la investigación. Cuando se encuentren desajustes importantes se puede incluso replantear el problema, adoptando las modifica que se consideren oportunas. -ciones - Categorización: la metodología cualitativa se basa en el uso de categorías. Se denominan categorías a cada uno de los elementos o dimensiones de las variables investigadas y que van a servir para clasificar o agrupar según ellas las diversas unidades. - Análisis estadístico: en general no permite un análisis estadístico. En ocasiones se pueden hacer recuentos de frecuencias y categorizaciones, pero solamente cuando se está muy seguro de lo que se cuenta. - Si aparece un hallazgo no previsto en los objetivos de la investigación, éstos pueden ser Incorporados a la misma. Autores citados por Bisquerra (1996) denominan este hecho como Serendipity. Nuestra investigación tuvo bastantes de estas características: recursiva, el principal instrumento de medida fue el investigador, con un importante uso de la categorización, holística, etc. Es cierto que este paradigma de investigación ha tenido bastantes críticas, especialmente por parte de los defensores de la metodología positivista, principalmente que: - Es subjetiva. - Contiene una sobrecarga de valores del investigador. - No se puede replicar. - Tiene poca fiabilidad. - Tiene poca validez externa. - Las conclusiones no son generalizables. - Adolece de exactitud y. precisión. - Es poco rigurosa y asistemática. Sin embargo, los defensores de la investigación de corte cualitativo argumentan que los objetivos de sus investigaciones son diferentes a los de las investigaciones Universidad de Huelva 2009 169