Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 91

Ausencia de hambre y sed Ausencia de disconfort Ausencia de dolor, lesiones y enfermedades Libertad para expresar sus comportamientos de la especie Bienestar Animal M ejor Ausencia de miedo o ansiedad performance 1- Ausencia de hambre y sed: no son aceptables los estados carenciales, de malnutrición, déficit de agua, así como cualquier inconveniente en las instalaciones que impida cubrir los requerimientos mínimos diarios. En la especie equina, debido a su rápida digestión en la cual el estómago se vacía en 2-3hs post ingesta, los estudios demuestran que 1h con el estómago vacío genera disconfort (Harris, 2007). 2- Ausencia de disconfort: el medioambiente debe ser favorable. El espacio, la sombra y las ins- talaciones deben ser adecuadas para la especie en cuestión. Un ejemplo de importancia, un caba- llo necesita mínimo 9 m² para poder acostarse, de esta forma puede realizar una parte fundamental del sueño fisiológico (fase REM de 2- 3 minutos diarios). 3- Ausencia de dolor, lesiones y enfermedades: este punto implica brindar los cuidados sanitarios necesarios y el tratamiento adecuado de las dife- rentes enfermedades. Contempla la importancia de utilizar anestesia y analgesia en procesos o proce- dimientos dolorosos. Es lógico considerar que un manejo adecuado impactará positivamente en la salud de los animales minimizando la presencia de enfermedades, reduciendo la mortalidad y mejoran- do la mayoría de los procesos fisiológicos habitua- les (fertilidad, cría, desarrollo, capacidad de adap- tación, etc.). 4- Libertad para expresar sus comportamien- tos específicos: podemos considerar este punto en sentido amplio. Implica la necesidad de despla- zarse, la necesidad de respetar las características del comportamiento de la especie, por ejemplo: el caballo es un animal rítmico y posee una gestión del tiempo lo suficientemente constante: • 13-14 hs de alimentación (+/- móvil) • 2-3 hs de sueño (con dos minutos diarios de sueño paradojal en decúbito) • 2 hs de desplazamientos • 5-6 hs de reposo 5- Ausencia de miedo o ansiedad: esté o no li- gado a la interacción con los humanos se trata de la necesidad de generar las condiciones mínimas para facilitar la adaptación de los caballos, sea cual fuere el tipo de explotación a la que se haga re- ferencia. Es imprescindible modificar las prácticas en las cuales se presionan o maltratan animales, y que están ligadas a principios culturales, de tradi- ción, usos y costumbres. Estos procedimientos no tienen nada que ver con un manejo correcto para aplicar en una especie extremadamente sensible, ya que por su característica natural de presa y su alto estado de vigilancia son fácilmente sensibili- zables. Toda situación de estrés evitable debe ser gestionada. 89