Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 76

Finalmente, y en un horizonte mucho más largo, pretendemos combinar estas dos aproximaciones antes mencionadas con el fin de poder predecir el mérito genético mediante técnicas de valoración genómica, para que las progenies de los animales evaluados tengan rasgos superiores para el objeti- vo de selección (tal como habilidad para jugar, ve- locidad, morfología, temperamento, aptitud física, etc.), mediante un simple análisis de ADN. La Era de la Genómica y la Selección Genética nos permitirá : En el corto plazo: 1- Definir qué caracteres son los que aumentan el rendimiento de un caballo de polo y comenzar a medirlos de manera sistemática. 3- Generar catálogos de reproductores que permitan a los productores seleccionar Padrillos o yeguas en base a sus objetivos de mejora. 2- Determinar el patrón genético que caracteriza a los caballos Polo Argentino. 4- Predecir ciertos caracteres fenotípicos mediante un análisis de ADN. 3- Determinar algunos caracteres morfológicos que presentará un potro en su adultez. 5- Desarrollar una herramienta auxiliar a un programa de selección genética y mejora propio de la raza. 4- Establecer la existencia de individuos por- tadores de enfermedades genéticas en estadios tempranos. En el largo plazo: En el mediano plazo: 1- Determinar cuán “Polo Argentino” es un caballo mediante su huella de selección (incluyendo la posibilidad de crear un sello genómico de la raza). 2- Predecir mediante selección genética el mérito de un individuo (qué tan buen padre o madre será), así como predecir los fenotipos más probables que se obtendrán de un cruzamiento en particular, reduciendo la incertidumbre. 74 1- Predecir ciertos caracteres (de rendimiento, morfológicos, de comportamiento, etc.) de los animales en base a un simple análisis de ADN. 2- Predecir el mérito genético de los mismos (cuán mejoradores son como padrillos o yeguas madres) utilizando la misma tecnología. 3- Incrementar la confiabilidad de los resulta- dos obtenidos en los planes de mejora. 4- Asociar ciertos marcadores genéticos específicos a caracteres dados, predisposición a sufrir enfermedades o lesiones, temperamento, etc.