Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 77

Comentarios finales Se entiende que la principal dificultad para la im- plementación de un programa de mejoramiento genético de naturaleza empresarial, en una po- blación compuesta de numerosos establecimien- tos de cría, es alcanzar un consenso en cuanto al objetivo de selección: ponerse de acuerdo en el “caballo ideal” a seleccionar. Esto es vital porque la experiencia con el bovino de carne o leche en nuestro país indica que, sin un objetivo consensua- do los resultados serán siempre dispares y poco confiables. En el caso del caballo de polo, nuestro país tiene la gran ventaja de ser referente mundial, lo cual hace que pueda ser la vanguardia de este tipo de programas. Pero esto solo podrá lograrse generando un consenso respecto al caballo (inclu- so a los diferentes caballos para diferentes posi- ciones) que queremos, sin tener que depender de lo que dicten los criadores de otros países (como en el caso del bovino lechero). Pero además, ten- dremos que tener en cuenta los cambios que se están produciendo en los fenotipos y en la gené- tica del Polo Argentino en general, con una mayor especialización de los animales y líneas cada vez más definidas. Respecto a esto, un análisis recien- te realizado por científicos de la Universidad de La Plata durante el año 2017 determinó que el número de líneas genéticas existentes en Polo Argentino es cada vez más reducido, particularmente en los úl- timos 10 años, observándose la existencia de más animales que pertenecen a cada vez menos líneas diferentes. Para concluir, el caballo de polo se encuentra en una situación ventajosa para mantenerse como referente en el uso de biotecnologías a nivel mun- dial, al estar en disposición de unir las técnicas biotecnológicas-reproductivas avanzadas, en las cuales es referente, a técnicas genéticas de última generación basadas en metodologías genómicas. Asimismo, existe la voluntad de un consorcio científico tecnológico integrado por representan- tes de distintos estamentos públicos nacionales e internacionales y de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo en llevar adelante el desafío de situar a nuestra raza, la cual ha lo- grado ser reconocida como una de las de mayor reconocimiento mundial gracias al esfuerzo de sus productores, nuevamente a la vanguardia del uso de estas tecnologías a nivel mundial. El desafío es grande pero posible. Sólo nos queda animarnos y juntarnos. 75