los partidos (criterios morfológicos y funcionales),
así como también criterios cognitivos y comporta-
mentales (asociados a la capacidad intelectual del
caballo, resistencia al estrés, nerviosismo o man-
sedumbre, etc.). Pero para ello es necesario poner
a punto los criterios para medir el potencial depor-
tivo, organizar un núcleo de animales de control y
medir durante varios años el potencial genético de
los individuos de manera continua, objetiva y sis-
tematizada.
Por otro lado, se intentará caracterizar un conjunto
de marcadores de ADN que registren el efecto de
la mejora genética ya ocurrida en el caballo Polo
Argentino, lo que permitirá diferenciar la compo-
sición genética del caballo actual, altamente se-
leccionado, de las razas originales utilizadas en
la fundación de la raza y a determinar “cuánto”
de Polo Argentino tiene un caballo sin pedigrí co-
nocido. Dicha “huella de selección” será una pri-
mera aproximación para determinar cuáles son
las variantes genéticas que hacen que un caballo
tenga un desempeño deportivo más notable que
otro, con el objetivo de poder dotar en un futuro
a los productores, de herramientas de predicción
genética que pueden ser empleadas con relativa
confiabilidad en potros o yeguas recién nacidos,
e incluso en embriones, mediante su combinación
con técnicas avanzadas de reproducción asistida.
73