técnicas modernas de secuenciación del genoma, con una eficiencia que crece y un costo que decrece a pasos agigantados día a día, está ofreciéndole a las especies más rezagadas, como el caballo, la oportunidad de entrar también en esta revolución tecnológica. En base a este tipo de técnicas genómicas se ha desarrollado una metodología conocida como selección asistida por marcadores moleculares, la cual es empleada como herramienta de apoyo por los genetistas, y también podría ser utilizada por los productores, que permite achicar el margen de error en la toma de decisiones a la hora de aparear un padrillo con cierta yegua. La misma se basa en determinar las variantes existentes en cada individuo de una serie de marcadores genéticos, los cuales forman parte del genoma de todos los animales de una especie, y compararlos con los existentes en los animales genéticamente superiores. En base a esta comparación se puede llegar a estimar que tan“ parecido” puede llegar a ser un animal conocido( p. ej. un animal de elite) con otro del cual poco se sabe aún. En este tipo de estudios se utilizan marcadores llamados“ SNP”, los cuales se encuentran distribuidos a lo largo de todo el genoma de los seres vivos( en el caballo hay reportados más de 5 millones de SNP diferentes) presentando cada uno de ellos dos variantes( una de herencia paterna y otra de herencia materna) llamadas“ alelos”. Los SNP( conocidos en la jerga científica como SNIPS) son variaciones puntuales en el ADN que afectan solo a una base nitrogenada. Estos cambios estarán presentes en un potro por herencia de su madre y de su padre.
70