Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 44

MG: ¿ Y esa no va arriba hasta Top Secret? Porque Top Secret, es el Sol, La Luna, La Cumbia. APH: Si por eso se fueron agregando padrillos que dieron bien, pero se mantuvo una línea de sangre. En cambio, la Marsellesa que fue una yegua superior, fue consecuencia de un choque de sangre, porque el padre, Huahuito, no dio nada, por la madre tenía línea de sangre. Por la madre si, la Pimpinela, hija de Durazo( Claro), que también dio la Guerrera a su vez, pero no dio tanto. Pero la Nena( bisabuela), la Perla( abuela) y Pimpinela( madre) de la Marsellesa, todas fueron buenas yeguas de Polo. Pero salió por un choque de sangre con Huahuito, un padrillo ganador, invicto hasta su cuarta carrera, y la Pimpinela, dio a la Marsellesa, que como madre no dio ni parecido a lo que fue ella. Después Huahito no nos dio nada.
MG: ¿ Y vos le aconsejarías a un criador también hacer clones? APH: Yo que estudié genética toda la vida, que me hayan pedido clonar la Polo Pureza, es la culminación de mi cría. Dentro de los objetivos que yo busqué estoy conforme con lo que fui consiguiendo. También, que me hayan pedido a Polo Nevadito para clonar, ganador del Ranking durante once años. Que estén clonando a Nevadito, que lo hayan hecho con la Polo Pureza, que me pidan pelo de Polo Sol Puro. Es todo un orgullo.
MG: ¿ Entonces la clonación, en yeguas o caballos superiores, es un elemento más, importante para cualquier criador? APH: Es reproducir un animal superior. También me apasiona como cuestión científica, haber estudiado toda la vida esas cosas y llegado a que te clonen una yegua criada por vos, haber hecho consanguinidad, que te clonen eso y haber hecho selección cruel, haber logrado todo eso …
MG: Ahora tenés que sacar bueno el clon. APH: Podrán mis nietos jugar los clones, tan es así que los largué con todos los demás caballos, para que se inmunicen con la misma inmunidad que tienen los otros, la misma inmunidad natural que tienen los míos, tomen agua del mismo bebedero y coman del mismo pasto. No criarlos entre algodones, sino criarlos como lo hizo la verdadera, la Pureza.
MG: A vos, Alberto, ¿ la AACCP te gusta como está en la actualidad? ¿ qué futuro le ves? ¿ qué modificarías? APH: Dentro de mi continuación como criador, así como dije que había estado en el INTA y había conocido la Biotecnología, fundé la Sección de Caballo Deportivo dentro de la firma Consignataria de mi familia, para dar remates de caballos, lo que me permitió conocer y juntar caballos de todas las razas. Después cuando tocó la aventura de fundar la AACCP, cuando dimos los primeros remates ayudado por Santiago( Ballester), donde les pedíamos a los criadores históricos, dos yeguas para el remate Selección, juntamos unas doce a catorce yeguas elegidas. Era para esos criadores un orgullo cederte yeguas de su cría, para dispersar genética, genética de las mejores crías. Ahí me permitió valorar todas las crías, porque habían llegado a eso, a conocer los padrillos.
El puntapié inicial de la AACCP fue cuando di la conferencia de la Rural. Santiago también me ayudó mucho a buscar los pedigrees y presentar la clasificación de los pedigrees de los Sangre Pura de Carrera, una aventura, una inconciencia, ….( Risas)…, en cinco columnas según la aptitud para Polo cinco clasificaciones Elegidos, Favorables, Probables, Dudosos y Rechazos. Lo cual causó conmoción porque los que tenían un padrillo que era rechazo, no era lo que querían escuchar.
En realidad el estudio lo empecé con un padrillo Snow Cat, fue el padrillo máximo en carreras en esos años, una sangre donde todos nos fuimos de boca, aparte con madres con sangre por Claro y este había dado mucho en polo, entonces elegimos todos los Snow Cat, igual que pasó con Southern Halo hace unos años. Luego empezamos a ver que varias crías desaparecían, empecé a rastrear los padrillos, en la mayoría estaba la presencia del origen Snow Cat.
42