Los nietos de Alberto P. Heguy: Antonio, Silvestre y
Cruz Heguy, junto a los clones de Polo Pureza.
busco reproductores superiores, para transmitir
condiciones, lo que no quiere decir que sea supe-
rior para su uso directo. Pero cuando se produce
un choque de sangre entre dos individuos distin-
tos, se produce un vigor híbrido; a veces ese vigor
oculta limitaciones, no siempre transmite lo que
buscamos, contrariamente a las líneas de sangres
que transmiten bien sus condiciones cuando son
superiores.
MG: Si hipotéticamente te contratara una perso-
na, para asesorarse en la cría, con presupuesto
ilimitado, ¿qué le aconsejarías?
APH: Como criador le aconsejo seguir líneas de
sangre, hasta consanguinidad en algunos casos.
Por ahí para sacar el crack, a lo mejor hay que ha-
cer choques de sangre, lo que sería en zootecnia
la cruza comercial. Ejemplo el Toro Shorthorn, con
la vaca Aberdeen Angus, da un careta comercial,
pero nadie cría con caretas. Lo más exagerado se
da en los pollos híbridos, pero ese pollo nadie lo
usa para criar. La cruza es para consumo y la línea
de sangre es para mantener la cría.
MG: Vos de las líneas conocidas, ¿cuáles les re-
comendarías a un criador, que arranca?
APH: Buscaría de las yeguas superiores, que son
consecuencia de una línea de sangre y no las de
un choque de sangre. En el caso de la Cuartete-
ra, la conozco desde la Ranchera, su bisabuela,
de Barrantes; a la Cumbia la vendí en un remate;
hasta la Lambada y hasta llegar a la Cuartetera.
Son líneas a las que les fueron agregando padrillos
buenos, pero se mantuvo una línea de sangre.
“Buscaría de las yeguas superiores, que
son consecuencia de una línea de san-
gre y no las de un choque de sangre”
41