“...desde muy nuevos me doy
cuenta de la sensibilidad de un
caballo, y por supuesto montado
es como mejor lo percibo”
MG: Y decime una cosa, ¿vos también le das im-
portancia a la precocidad, porque tu forma de
hacerlos es exigirles desde jóvenes?
APH: Si si, lo que yo llamo selección cruel. Hacer
el caballo de nuevo y si les pasa algo es que no te-
nían aptitud. Por supuesto, está en contraposición
con la teoría moderna de darle tiempo. Yo creo
que hay muchos caballos que por darles tiempo
no se terminan de hacer de polo. Por eso, es un
invento mío y reconozco que está discutido y es
discutible, pero sí soy partidario de que el caballo
a los 2 años se esté domando, a los 3 esté jugando
por lo menos picados de polo y lo antes posible
compita.
Me fue bien con ese método selectivo. No digo
que sea económicamente viable; por ahí quedan
en el camino caballos, que se harían tarde, o que
se rompen o se zarpan, se desmanejan por darle
demasiado duro desde muy joven. Como método
selectivo sirvió. Económicamente, no sé.
MG: Vos tuviste en tu etapa de Jugador Criador,
caballos importantes, te doy algunos nombres y
te pido si nos podés decir qué recuerdos tenés
de ellos, qué importancia tuvieron.
Empezando por la Purita.
APH: La Purita justamente fue una yegua que les
regaló Eduardo Harriott a mis cuñados y ellos me
decían que tenía algún problema. Yo como vete-
rinario no le encontré nada y la monté. Entonces
le percibí una sensibilidad superior. El problema
era que si le dabas indicaciones contrapuestas,
la yegua se contrariaba, se sentía mal, tenía una
sensibilidad especial, por eso la compré, por su
sensibilidad superior.
40
MG: Y ella fue la fundadora de tu cría, como línea
de sangre.
APH: Toda mi cría se basó en Polo Nevadito, Polo
Pureza y Polo Sol Puro. Son los fundadores de mi
cría.
MG: ¿Todos compartían esta característica de la
sensibilidad?
APH: Me fui quedando con los más sensibles.
Cuando la Purita demostró que era una crack,
Eduardo Harriott, me regaló a su padre Highlander,
ya viejo, hijo de Seductor, ganador de 5 carreras,
muy petiso. También compré un hijo de Highlan-
der para mantener la línea, High Host, todos de la
misma línea.
BB: High Host, padre de Polo Pureza.
APH: Hice consanguinidad entre Purita, hija de
Highlander y High Host, también hijo de Highlan-
der y salió la Polo Pureza. En la exageración de
seguir líneas de sangre de acuerdo a la aptitud,
hago consanguinidad, lo cual también es discuti-
ble y como hay que hacer selección estricta, a lo
mejor no es lo mejor económicamente, pero para
fijar una característica o condición, la consangui-
nidad te fija características especiales. Tenés que
estar dispuesto a desechar lo que no funciona.
MG: Por ejemplo hablando de Nevadito, fue un
caballo de mucha sensibilidad y además la tras-
mitía, casi inevitablemente con cualquier yegua.
APH: En la selección después de la elección de
los progenitores, hay que ver cuéles transmiten y
cuáles no, ver la prueba de progenie, si producen
o no lo que pretendés.
MG: ¿Y el Sol le agregó algo a tu cría, con Polo
Sol Puro?
APH: El Sol demostró en Polo que fue un caballo
superior, pero en los machos un poco violentos,
demasiado fuertes, con Polo Pureza, le agregó la
gran sensibilidad de ella. Cuando sigo líneas de
sangre y cuando hago consanguinidad, a lo mejor