Gráficos 2 y 3
Además de la edad, hay que tener en cuenta muchos factores importantes a la hora de evaluarlo: 1) Los potrillos no se paran simétricamente casi nunca ni tampoco se quedan quietos, así que“ una foto” no alcanza. Hay que mirarlo hasta tener la certeza de que verdaderamente se lo evaluó. Miembro por miembro, tomando el tiempo que sea necesario, pero hacerlo BIEN. 2) El terreno donde están nunca es el ideal para evaluar líneas. 3) De qué manera está el vaso( casco) del potrillo porque si se desvasa“ naturalmente” es un problema a considerar, si está largo, si se quebró un pedazo de muralla y se ve“ chueco” por eso y no por el eje óseo en sí, etc. 4) Si tiene sólo uno o tiene varios defectos en un mismo miembro. Al ojo desprevenido, un defecto puede ocultar otro. 5) La historia de crecimiento es un factor que indica que un potrillo criado a campo no se debe evaluar igual que un potrillo que vivió semanas en un corral. Su crecimiento y potencial de corrección es diferente.
El control del crecimiento es la clave Esto de ir cambiando progresivamente con la edad es debido al“ proceso de crecimiento”. Los huesos crecen en largo en ciertos lugares específicos denominados“ discos de crecimiento” y los tejidos blandos( músculos, tendones, ligamentos, etc.) aumentan su volumen y fortaleza a medida que el potrillo crece. Esto es un proceso dinámico y cambiante, que obedece a dos conjuntos de factores como el Ambiente( alimentación, producción de leche, madre“ disparadora”, tamaño del potrero donde viven, etc.) y el Potrillo( tasa de crecimiento, aumento de peso, contextura física, genética, etc.). Estos Discos de Crecimiento son extremadamente sensibles a un cambio en estas fuerzas que lo regulan y los cambios son muy rápidos. Por ejemplo: un potrillo correcto pero de vasos largos producto del desvase“ natural” que por alguna razón se le fractura una porción de muralla, en sólo 10 o 15 días pasa de ser correcto a estevado.
62