Gráfico 1
¿ Cómo se evalúan los aplomos? Cuando se evalúan los aplomos de un caballo adulto se debe observar de frente, de lado y de atrás. También debemos evaluar las desviaciones en las distintas marchas, principalmente paso y trote. Las líneas imaginarias están representadas en el Gráfico 1.
Figura 1
En los potrillos, esto es un poco diferente. Partimos de la base( anatómica) que las proporciones miembro / cuerpo son muy distintas. El potrillo tiene una caja torácica más angosta y eso hace que tenga que aumentar la base de apoyo( sustentación) para mantener el equilibrio rotando los codos hacia adentro y el miembro hacia afuera( Figura 1). Algo similar ocurre con el tren posterior y esto NO es algo“ anormal” a priori. Esta forma singular de mantenerse parado va variando con la edad. Al nacimiento es más marcado y con el paso del tiempo va cambiando progresivamente hasta llegar a un aplomo similar al definitivo adulto aproximadamente al año de edad. A lo largo de todo este período, el concepto de“ aplomos correctos” va variando junto con la edad, es decir es un concepto dinámico. Es importante saber que un aplomo es correcto o no lo es dependiendo de la edad que tenga el potrillo. Ej.: Un aplomo correcto a los 2 meses de vida es necesariamente un aplomo defectuoso a los 15 días de vida y viceversa. Como en el adulto, los aplomos se evalúan de frente, de lado y de atrás … pero distinto. Uno debe mirar el aspecto“ general” de los aplomos mirando el potrillo como un todo. Cuando se mira el aspecto“ particular de cada miembro”, la posición que debe uno adoptar para evaluar cada miembro de frente los define el plano de la rodilla( carpo) y del garrón( tarso)( Gráfico 2 y 3). Lo mismo ocurre a la hora de evaluar el potrillo desde atrás.
61