que ya está manso, a mí nunca me pasó, pero hay gente que cree que si el caballo está cansado después no va a servir. Pero eso también es el carácter de cada ejemplar. Hoy en Ellerstina, que se hacen totalmente a box es distinto y ya llegan más tranquilos. En mi caso, si revolean bien el taco, está buenísimo. Nunca he tenido problemas con eso. Me parece bien que el domador revolee el taco porque lo va preparando.
Gastón Para redondear esta segunda etapa es un poco que uno empieza a taquear cuando ya está manso con confianza y que ya tenga agarrado el levantador y empezás a jugar esos picados, empezás a jugar unas prácticas y en mi caso combinamos un poco la alimentación porque en la próxima etapa es cuando hay un cambio brusco si viene a Buenos Aires a estar en un box y comiendo avena y fardo.
En el oeste nosotros tenemos muchas prácticas de caba-llos nuevos y es donde creo que el caballo jugando a una velocidad moderada y en la misma sintonía, el caballo se va a adaptar bien. Si hay caballos más avanzados puede pasar algo que lo asuste y deje secuelas para el futuro. En resumen a lo que voy es que lo ideal es combinar la alimentación y andar mucho a los caballos.
Claudio También influye mucho la manera que lo jugás, porque si el caballo aunque tenga seis años, está acostumbrado a jugar despacio, cuando se lo das a un buen jugador … podés creer que te lo arruinaron cuando en realidad nunca se exigió.
Gastón Si es cierto, eso siempre hay que ir viendo como es la historia de cada caballo, hay que interpretar lo que te va“ diciendo” el caballo aunque es muy difícil.
47