EFICIENCIA DE HECHURA
Juanpi Creo que si partimos de una buena base y de una buena selección; si lo domaste y terminó la doma y hacés las cosas bien, y haciendo un filtro en la doma por lo cual el caballo que no te gusta en doma tratás de dejarlo, tendrían que jugar todos a partir del momento en que te lo entrega el domador, pero en cuanto a estadísticas no lo puedo decir. Nosotros tratamos que todos jueguen al polo.
Tomás Coincido con que más allá de la selección que hacemos – pero tampoco tengo el porcentaje –, siempre hay alguno que no llega y se dedica a otro deporte o actividad.
EDAD DE DOMA
Claudio A mí me gustan los caballos domados a los tres años. No sé si por casualidad o qué pero siempre han sido más sanos. Los que fueron domados a dos, en mi experiencia son más propensos a tener lesiones más tempranas.
Tomás Nosotros domamos entre tres y cuatro años, y si bien hay algunas que domamos a los 2 años, yo prefiero trabajar con yeguas con más físico o madurez. Es una cuestión personal que me sientan más cómodas esas yeguas. Hasta los seis años, en nuestro caso, no las jugamos muy fuerte. Y ahí sí ya empiezan a jugar partido, pero es normal que a los 4 años la yegua esté más formada físicamente.
Juanpi Lo que sí me ha pasado es que cuando lo domás a los tres años, está más maduro y mejor formado, pero eso habría que preguntarle a los domadores. También creo que si lo domás más chico, aprende más rápido. Cuesta más cuando son más grandes. En mi caso, con Javier domábamos a los tres años, pero creo que a más chico, más rápido aprende, pero más grande está más maduro y más fuerte.
SEGUNDA ETAPA“ PICADOS Y PRÁCTICAS”
Gastón La segunda etapa es cuando el caballo ya tiene cuatro años y empieza el taqueo; es como una terapia de amanse y cuando se suelta y agarra confianza al taco y a la bocha y a uno, es cuando empiezan los picados y las prácticas. Está bueno jugar algunos picados y que vea y aprenda cómo es estar entre otros caballos. En esta etapa atraviesa momentos de descanso y largadas al campo. Podemos decir que están el 50 % del tiempo en movimiento y el otro 50 % en reposo. De acuerdo a las organizaciones y posibilidades de cada uno. Antes en el campo metíamos un año de picado a fondo y se amansaban, pero nos pasamos un poco de tanto enredo y cuando jugabas más prácticas ya no sé si estaba tan amansado para jugar al polo.
Tomás En esa etapa nosotros ya empezamos a taquear mucho y dándole de a poco más intensidad. Primero siempre bien suave y esas primeras prácticas bien suaves pero marcando que la yegua funcione bien. Que hagan lo mismo dentro de la cancha que lo que hacían antes fuera de la misma. Que vayan evolucionando en cada práctica.
Claudio Para empezar a taquear, me gusta que esté bien trabajado. Que no se asuste de nada y a medida
46