Lo importante no es crecer más sino crecer bien.
Lo importante no es crecer más sino crecer bien.
¿ Como ves la realidad de la alimentación en cría en las diferentes zonas del país, desde los mejores lugares de nuestra Pampa Húmeda, el oeste, la Cuenca del Salado o nuestro norte más tropical?-La realidad me mostró animales muy bien criados en campos que no se consideran buenos, como así también vi potrillos con desarrollo muy pobre en campos de excelente calidad. El problema no pasa por la calidad productiva del campo sino por ser consciente de las necesidades de los caballos, es decir, darles el espacio que necesitan y todo lo que haga falta para que se alimenten bien todos los días. Sin duda, a medida que aumentan las cosas que tenemos que proveer nosotros, más difícil es lograr buenos resultados. Esto ocurre no porque sea difícil encontrar elementos con la calidad nutricional necesaria, sino porque es difícil el manejo de esta especie“ socialmente” complicada. El desgaste por stress de la gran mayoría que componen un grupo de manejo( 15-20 potrillos) es enorme y la irregularidad en el consumo, por la competencia, es irreparable en la medida que aumenta su dependencia alimentaria al reparto diario. El año pasado en una visita a un importante haras de Cuarto de Milla en pleno verano texano( EE. UU.), vi que anualmente, debían resolver la continuidad de su producción en la recría( unos 200 potrillos) atravesando la estación seca sin alterar el excelente desarrollo de las camadas. Para darles el espacio, los lotes de cerca de 30 potrillos estaban distribuidos en potreros de 20-25 has que estaban pelados porque estaban a la espera de ser sembrados con un verdeo para el próximo invierno. Para darles la fibra, cerca de la aguada había distribuidas varias pasteras elevadas sobre 4 patas, las clásicas que son como dos rejas en“ V”
23