¿ Qué podés responder sobre el tema? La respuesta es muy amplia y voy a dividir el problema en partes según esa expresión: a)“ Tenemos la genética adecuada”. Aquí es donde aparece uno de los temas que hace la diferencia con el pasado. El mercado de venta a la edad de doma temprana de pedigrís exitosos hizo que la genética adecuada sea la precoz. Esto significa que son individuos que tienen capacidad de desarrollarse hasta alcanzar el 85 % de su peso adulto a los 18 meses( Igual que cualquier SPC en el mundo). Esta velocidad de crecimiento demanda calidad y cantidad en lo que comen, con protocolos de manejo de la alimentación y control del desarrollo. b)“ Estamos dando alimento”, aquí se abre otro gran tema. A ningún productor que encare una explotación tambera o de engorde de novillos se le ocurre“ dar alimento” sin un estricto conocimiento de que es lo que sus animales necesitan, con que cubrirlo y de qué manera distribuirlo. Creo que en el pasado, en el mercado de jugadores, solo veíamos aquellos individuos que llegaban al palenque( no los que quedaban en el camino) y todos sabemos que a un buen jugador se le perdonan defectos de conformación. Hoy, si estamos en la carrera para alcanzar el desarrollo que nos exige una buena presentación para remate o alcanzar el físico para una doma a los 3 años, lo que entra en la evaluación es toda la generación y el cotejo es a los 18 meses. El mercado nos pide potrillos con buen desarrollo, correctos en conformación y camadas parejas a pesar de los nacimientos con más de 6 meses de diferencia. Es importante tener siempre presente que vamos a tener que suplementar y que al momento de resolverlo debemos asesorarnos para saber con precisión qué vamos a dar, cuánto y cómo.
¿ Cuáles son las cosas que normalmente no están cubiertas en los establecimientos y crees que impiden lograr los objetivos que nombraste?-Comúnmente todos refieren a chequear los valo-
19