Antropología Cultural y Social Antropología_Cultural_y_Social | Page 98

adolescencia extendida, o tardía, podríamos decir que el más importante está, una vez más, relacionado con el mercado laboral y con la división social del trabajo. IV. Si bien desnaturalizar la propia cultura ciertamente no es tarea fácil, la antropología nos permite —por comparación— realizar operaciones de deconstrucción de lo familiar y, consecuentemente, de los mandatos dados e impuestos del deber-ser. En este caso, hemos tratado de deconstruir las “ficciones sociales” de la realidad social en torno a las concepciones culturales de la familia como institución, el rol de las mujeres (en particular en lo que hace al mito del instinto maternal), y el lugar de la niñez, siendo en todo este arreglo que la familia —en tanto principio de construcción en la formación y reproducción del orden social, como argumentamos en este breve ensayo— es el eje de todas estas concepciones que, así, giran a su alrededor. Aun siendo una “ilusión bien fundada” ( *35) —y tan sólidamente fundada, agregamos— coincidimos plenamente con Bourdieu cuando asevera que “[…] la familia es en efecto una ficción, un artefacto social, una ilusión en el sentido más corriente del término”. Notas y Bibliografía: (*1) Bourdieu, Pierre, “El espíritu de familia”. Anexo en: Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Ed. Anagrama, Barcelona, 1997. p.128. La cita completa es la que abre nuestro pequeño ensayo a modo de epígrafe, y que dice: […] si bien es cierto que la familia no es más que una palabra, también es cierto que se trata de una consigna o, mejor dicho, de una categoría, principio colectivo de construcción de la realidad colectiva. Se puede decir sin contradicción que las realidades sociales son ficciones sociales sin más fundamento que la construcción social, y que existen realmente en tanto que están reconocidas colectivamente. (*2) Perrot, D., y R. Preiswerk, Etnocentrismo e Historia. Ed. Nueva Imagen, México, 1983: p.88 y ss. (Relato de Vincent Guerry, citado por los autores.) (*3) Entrevista: "Qué difícil ser bebé. Entrevista al psicoanalista Juan Carlos Volnovich". Fuente: Página/12, 8/8/1993.