Antropología Cultural y Social Antropología_Cultural_y_Social | Page 77

- Fragmento: texto de la defensa del Gral. Lambruschini. Fuente: Diario Clarín, 15 / 10 / 1985;
- Artículo: " Crece la polémica sobre si ' todo está en los genes '". Fuente: Diario Clarín, 21 / 6 / 1987;
- Artículo: Catherine Vidal, " Danzas con genes y ratones ". Fuente: Diario Clarín y Le Monde, 1999( traducción de Elisa Carnelli);
- Artículo: " Instinto maternal: ' China ', la perra que salvó a beba ". Fuente: 26noticias. com. ar, 5 / 9 / 2008.
(* 7) Catherine Vidal, " Danzas con genes y ratones ". Diario Clarín y Le Monde, 1999( traducción de Elisa Carnelli); p. 32 en“ Guía de actividades prácticas” de la Cátedra.
(* 8) Y ni que decir que las perspectivas sobre fenómenos de transgresión que utilizan metáforas médicas( como la de considerar la“ desviación” de las normas como un fenómeno fundado sobre bases biológicas o incluso patológicas) no pueden sostenerse científicamente, de por sí. Efectivamente, una propuesta seria y fundada hoy considera el carácter variable de cualquier posible valoración sobre la transgresión: ésta de hecho se da, ya no a partir de una fundamentación biológica o genética o patológica, sino a partir de un complejo proceso de transacción entre un grupo social dado— que dicta, instaura, y fiscaliza la norma— y aquel individuo que el grupo reconoce— y / o que se reconoce— como“ desviado”. Para un excelente tratamiento de este interesantísimo tema, sugerimos la siguiente bibliografía:
- Becker, H., Outsiders. Hacia una Sociología de la desviación. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 2009.; y
- Giddens. Anthony,“ Conformidad y deviación”. Cap. 5 en: Giddens. A., Sociología. Alianza, Buenos Aires, 1993. pp. 151-166.
(* 9) Chiriguini, op. cit., p. 281.
(* 10) Para determinar dónde termina la naturaleza y comienza la cultura, Lèvi-Strauss descarta tanto el estudio de casos de los llamados“ niños salvajes”( ya que, sostiene,“ el hombre no puede retrotraerse a un estado pre-social, porque éste es inexistente en la condición humana”, según nos explica Chiriguini en la p. 286 de su texto), como asimismo el estudio del comportamiento animal( ya que“[ n ] o se registran normas que regulen la vida de los animales”; Ibíd., p. 286). Y concluye que ese pasaje al estado de cultura está dado en la prohibición del incesto: esta regla que posee, simultáneamente, el carácter universal de lo natural, y el carácter arbitrario de todo hecho cultural. El sistema de intercambio dado por las relaciones sociales que esta prohibición del incesto establece es en donde se materializa la dimensión simbólica de la cultura. No desarrollaremos este tema aquí en más detalle, con todo, ya que hacerlo excedería los alcances de nuestro pequeño ensayo.
(* 11) Chiriguini, op. cit., pp. 286-287.
(* 12) Un tratamiento brevísimo, pero extremadamente interesante del tema( del cual hemos básicamente seguido la argumentación aquí), puede encontrarse en“ The idea of cultural transmission”, el video de la BBC4 para su fascinante serie“ A History of Ideas”.
- BBC 4.“ A History of Ideas”-“ What makes me human?”:“ The idea of cultural transmission”( narrated by Gillian Anderson). Recuperado de http:// www. bbc. co. uk / programmes / p02hb4mv en julio de 2017.