Antropología Cultural y Social Antropología_Cultural_y_Social | Page 73

sofisticados sistemas simbólicos, si queremos identificar con mayor exactitud qué es lo que distingue los comportamientos humanos de los comportamientos animales.
El historiador israelí Yuval Noah Harari(* 13) sostiene que los humanos nos distinguimos de los animales primera y principalmente por dos características: por un lado, la posibilidad de cooperación de manera flexible( contrariamente al caso de, por ejemplo, los insectos sociables: Harari bromea, con acertado ingenio, que las abejas o las hormigas, por ejemplo, nunca le cortarían la cabeza a su reina para iniciar una revolución), y también, por otro lado, por el hecho de que esta cooperación flexible puede darse en grandes números de individuos, formando un sujeto colectivo( aquellos mamíferos sociales que, además del humano, cooperan de manera flexible, como los simios o las ballenas, lo hacen sin embargo de un modo que es restringido al grupo social en cuestión, y no tienen la capacidad de cooperar de este modo en masa). Dice Harari en esta presentación TED:
The only animal that can […] cooperate both flexibly and still do so in very large numbers is us, Homo sapiens. One versus one, or even 10 versus 10, chimpanzees might be better than us. But, if you pit 1,000 humans against 1,000 chimpanzees, the humans will win easily, for the simple reason that a thousand chimpanzees cannot cooperate at all. And if you now try to cram 100,000 chimpanzees into Oxford Street, or into Wembley Stadium, or Tiananmen Square or the Vatican, you will get chaos, complete chaos. Just imagine Wembley Stadium with 100,000 chimpanzees. Complete madness.
In contrast, humans normally gather there in tens of thousands, and what we get is not chaos, usually. What we get is extremely sophisticated and effective networks of cooperation. All the huge achievements of humankind throughout history, whether it ' s building the pyramids or flying to the moon, have been based not on individual abilities, but on this ability to cooperate flexibly in large numbers.(* 14)
Y, expone el historiador, lo que hace que esta cooperación tenga éxito— flexible como es, y plausible asimismo de ocurrir potencialmente a gran escala— es nuestra imaginación: la capacidad humana para urdir ficciones, para relatar historias. Básicamente, esto funciona como una articulación de la posibilidad de cooperación; la idea es, según Harari, que“ si todos creen la historia que acabo de inventar, todos seguirán las mismas normas, las mismas leyes y los mismos valores, y podrán cooperar”. Por ejemplo, las ficciones que