Antropología Cultural y Social Antropología_Cultural_y_Social | Page 144
- "la identidad étnica articula un conjunto importante de representaciones
colectivas e intereses de grupo”. (Falomir Parker, Ricardo, “La emergencia
de la identidad étnica al fin del milenio: ¿paradoja o enigma?”. En:
Alteridades, año 1, No.2, México, 1991. Citando a Abner Cohen, 1974. p.10)
- (ver ETNOCENTRISMO)
ETNODESARROLLO
-
“Entendemos por etnodesarrollo la ampliación y consolidación de los
ámbitos de cultura propia, mediante el fortalecimiento de la capacidad
autónoma de decisión de una sociedad culturalmente diferenciada para guiar
su propio desarrollo y el ejercicio de la autodeterminación, cualquiera que
sea el nivel que considere, e implican una organización equitativa y propia
del poder”. (Bonfil Batalla, Guillermo, “Los pueblos indios, sus culturas y las
políticas culturales”. En: Políticas culturales en América Latina. Ed. Paidós,
1987. pp.95-96)
ETNOCENTRISMO (también llamado CENTRISMO CULTURAL)
- "un juicio negativo de la diferencia cultural y al mismo tiempo […] valoración
de la propia cultura como universal […]". (Chiriguini, María Cristina, y
Mariana Mancusi, “El etnocentrismo: una clase particular de sociocentrismo”,
p.81)
- "[…] consiste en considerar explícita o implícitamente a una cultura o a un
área cultural (por ejemplo Europa, o el Islam) como el parámetro general a
partir del cual se valoran a las otras culturas. Todo aquello que para una
cultura es 'normal' 'éticamente correcto', 'bellamente admirado', y pasa a
ser la medida general de ponderación de los demás grupos sociales, encierra
una postura etnocéntrica. Estamos en su presencia cuando la cultura de
los 'otros' se aleja de nuestras normas, paradigmas o intereses y termina
categorizándosela como 'rara', 'anormal' y hast a 'patológica'. En otras
palabras, el concepto de etnocentrismo describe la actitud de los grupos
sociales que, identificados con una cultura, no sólo sostienen una imagen
positiva de ella sino que niegan, desconocen, encubren o desprecian a las
otras. Esta conducta tiene por principio la no aceptación de la diversidad
cultural desde la igualdad, siendo los modos más habituales en los que se
manifiesta la ignorancia, el desprecio y el lenguaje despectivo en la
descripción o interpretación de los otros". (Ibíd., p. 72)