Antropología Cultural y Social Antropología_Cultural_y_Social | Page 142

- grupos sociales, tomando para ello como referencia la teoría Darwinista de la selección natural”. (Eloy Gómez Pellón, “Glosario. Introducción a la Antropología social y cultural”, Universidad de Cantabria. Recuperado de: ) DECULTURACIÓN - ver ACULTURACIÓN DESCENTRARSE - Un proceso que implica "[…] 'corrernos' de algunas de las pautas dominantes en nuestra sociedad y, de esta manera, adoptar una postura más flexible respecto a otras formas culturales". Esto es posible si uno logra cuestionar los usualmente naturalizados mandatos culturales producto de los procesos de endoculturación y socialización. (Chiriguini, María Cristina, y Mariana Mancusi, “El etnocentrismo: una clase particular de sociocentrismo”, p.83) - (ver ETNOCENTRISMO; REFERENTES CULTURALES; RELATIVISMO CULTURAL) DETERMINISMO BIOLÓGICO - El determinismo biológico es un tipo de reduccionismo que considera que el comportamiento humano responde al condicionamiento que determinan los genes. “En otras palabras”, nos explica María Cristina Chiriguini en su “La ‘naturaleza’ de la naturaleza humana”, se afirma que la naturaleza humana está determinada por los genes y las causas de los fenómenos sociales deben buscarse en la biología de los actores individuales. Por lo tanto, los fenómenos sociales deben explicarse a partir de la suma de los comportamientos de los individuos de una misma sociedad. ( Chiriguini, María Cristina, “La ‘naturaleza’ de la naturaleza humana”. En: María Cristina Chiriguini (comp.), Apertura a la Antropología. Alteridad-Cultura-Naturaleza humana. Proyecto Editorial, Buenos Aires, 2006. p.281 ) En el caso del reduccionismo biológico, entonces, los conceptos que son adecuados para un nivel de análisis de los fenómenos biológicos son extrapolados para interpretar así el mundo social y cultural, lo cual es improcedente e incorrecto. - (ver DETERMINISMO CULTURAL; SOCIOBIOLOGÍA)