Antropología Cultural y Social Antropología_Cultural_y_Social | Page 140

- “La cultura es una forma especial de conduct a adaptativa; es por tanto material, y consiste en cosas y acontecimientos que se consideran en un contexto extrasomático”. (L. White, 1959) - “Por cultura la antropología quiere significar la manera total de vivir de un pueblo, el legado social que el individuo recibe de su grupo. O bien puede considerarse la cultura como aquella parte del medioambiente que ha sido creada por el hombre”. (C. Kluckhon, 1959) - “La cultura es el resultado y el fundamento de la producción material y espiritual de la especie humana […]. La cultura es la memoria colectiva específica de la comunidad humana […]; en consecuencia, en la cultura de cada sociedad humana […] se concentran las experiencias más positivas, seleccionadas por la práctica histórica […]. Sólo a través de este proceso de acumulación social de experiencia se puede realizar la auto reproducción de la sociedad en cada generación sucesiva […]. Este carácter superindividual de la vida de la sociedad sólo se realiza en la fijación de las experiencias sociales en la cultura transmitida como herencia social. Para los individuos nuevos que entran a la sociedad y asimilan su patrimonio de experiencias, la cultura es una realidad dada, un hecho objetivo, material”. (Z. Bauman, 1970) - “En el caso del hombre, lo que le está dado innatamente son facultades de respuesta en extremo generales que, si bien hacen posible mayor plasticidad, mayor complejidad y, en las dispersas ocasiones en que todo funciona como debería, mayor efectividad de conducta, están mucho menos precisamente reguladas. Y ésta es la segunda fase de nuestra argumentación: si no estuviera dirigida por estructuras culturales —por sistemas organizados de símbolos significativos— la conducta del hombre sería virtualmente ingobernable, sería un puro caos de actos sin finalidad y de estallidos de emociones, de suerte que su experiencia sería virtualmente amorfa. La cultura, la totalidad acumulada de esos esquemas o estructuras, no es sólo un ornamento de la existencia humana, sino que es una condición esencial de ella”. (Geertz, Clifford, “El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre”. Cap.2 en: La interpretación de las culturas. Gedisa Editorial, Buenos Aires, 1973. p.52) - “Cuando se la concibe como una serie de dispositivos simbólicos para controlar la conducta, como una serie de fuentes extrasomáticas de información, la cultur a suministra el vínculo entre lo que los hombres son intrínsecamente capaces de llegar a ser y lo que realmente llegan a ser uno por uno”. (Geertz, Clifford, “El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre”. Cap.2 en: La interpretación de las culturas. Gedisa Editorial, Buenos Aires, 1973. p.57) - “Preferimos reducir el término cultura a la producción de fenómenos que contribuyen mediante la representación simbólica de las estructuras materiales, a comprender, producir y transformar el sistema social”. (N. García Canclini, 1984) “La cultura es un resultado, pero también una mediación. Lo simbólico es la institución de códigos culturales que, mediante prescripciones fundamentales como las de género, reglamentan la existencia humana. La