Anteproyectos FIN-11-2017-2 FI_U5_EA_GALF_anteproyectodeinvestigacion | Page 4

Gabriela Loyde Franco
En virtud de lo anterior, se parte del supuesto de que los menores, por la condición económica y cultural de sus padres, sufren las consecuencias de una alimentación poco adecuada.
El promedio de menores en México que padece este tipo de condición, se va incrementando día con día; ante tal eventualidad es necesario realizar investigaciones que nos permitan conocer a detalle cuáles son los principales factores que generan este fenómeno social.
Por otro lado, se busca que el resultado de la presente investigación pueda servir de punto de partida para generar más investigación sobre el tema y, como consecuencia, ayudar a disminuir los índices de mala alimentación en menores con similares características.
La participación de los padres de familia reviste especial importancia, ya que ellos son pieza fundamental en la investigación. Con entrevistas directas y encuestas, con preguntas sencillas pero bien dirigidas a conocer la problemática que deseamos abordar, nos proporcionaran información relevante para ir trazando los procesos de solución.
Con los resultados de la investigación, se espera conocer cuáles son las causas que generan la mala alimentación en los niños; el tipo de información que se proporcionará a los padres de familia, para orientarlos a adquirir hábitos de alimentación sana y con ello, paliar poco a poco dicha problemática.
Se espera que esta investigación provoque una mayor conciencia acerca de los efectos de la mala alimentación debido a los diversos factores ya mencionados, así como obtener resultados que reflejen la problemática planteada.
3