Gabriela Alyne García Méndez
ausencia al trabajo y, que por su aspecto sufran de discriminación y despidos, esto mismo les impide adquirir otro empleo.
La ingesta de alimentos y nutrimientos varia con el peso, la edad y la talla, así como en las mujeres embarazadas con VIH / SIDA el incremento de nutrimento es más elevada ya que él bebe absorbe en su mayoría los nutrientes que ella obtiene de sus alimentos.
Todo va conforme a la demanda de nutrientes energéticos de la edad de cada persona y esto depende también de a qué edad se fue infectado, ya que no es el mismo requerimiento nutricional de un bebe a un adulto. Y por el tipo de tratamiento médico que lleve.
Tabla 1 MANEJO NUTRICIONAL SEGÚN NIVEL DE ATENCIÓN EN ADULTOS CON VIH
PRIMER NIVEL AMBULATORIO
SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
Evaluación nutricional |
Evaluación nutricional |
Evaluación nutricional |
Medidas antropométricas peso, talla, Circ. de brazo, Circ. cuello, pliegue tricipital, IMC. |
Valoración global subjetiva. Medidas antropométricas: peso, talla. Circ. brazo, pliegue tricipital, Circ. cuello, IMC. |
Valoración global subjetiva. Medidas antropométricas: peso, talla, Alt. de rodilla, Circ. brazo, Circ. de cuello, pliegue tricipital, IMC. |
Evaluación bioquímica Evaluación bioquímica Evaluación bioquímica
Hemograma completo, orina, perfil lipídico, glucosa, ácido úrico electrolitos, nitrógeno de urea, creatinina, albúmina, función hepática.
Hemograma completo, orina, perfil lipídico, glucosa, electrolitos, nitrógeno de urea, creatinina, proteínas totales, albúmina, acido úrico, función hepática. Entrevista alimentaria Entrevista alimentaria Entrevista alimentaria
Síntomas, alergias, intolerancias, Recordatorio 24 horas,
medicamentos.
Síntomas, alergias, intolerancias, recordatorio 24 horas, medicamentos.
Hemograma completo, orina, perfil lipídico, heces, glucosa, proteínas totales, albúmina, función hepática, acido úrico, electrolitos.
Síntomas, alergias, intolerancias, recordatorio 24 horas, medicamentos.
Manejo nutricional Manejo nutricional Manejo nutricional
Requerimiento calórico: peso ideal x 45 calorías. Educación nutricional según caso y especificaciones. Medidas de higiene y seguridad en la preparación de alimentos.
Cálculo de gasto calórico basal x factor de actividad y factor de estrés. Si es para mantenimiento multiplicar por 1,3 y si es para aumento de peso por 1,5. Factor de estrés Cirugía 1,1- 1,2 Infección 1,2- 1,6 Trauma 1,1- 1,8 Quemaduras 1,5- 1,9 Distribución de macro nutrientes Carbohidratos 50- 60 % Proteínas 15- 20 % * 1-1,4 gr./ kg. para mantenimiento * 1,5- 2,0 gr./ kg. para reposición Lípidos 25- 35 % Micronutrientes más 25 % de RDA. Terapia nutricional con dieta terapéutica según el caso de educación nutricional.
Cálculo de gasto calórico basal x factor de actividad x factor de estrés( ver factor de estrés señalado antes). Terapia nutricional con dieta terapéutica modificada según síntomas y tolerancia. Soporte nutricional con accesos( niña, gástricos, nasoeyunal, gastrostomías o yeyunostomias) con fórmulas poliméricas, oligoméricas, semi-elementales, inmunomoduladoras, módulos calóricos y proteicos, con o sin fibra, con alto contenido de TCM, antioxidantes( betacaroteno), ácidos grasos Omega 3, suplementados con vitaminas y minerales. NUTRICIÓN PARENTERAL Si no es posible la vía oral con requerimientos calóricos 30- 35 calorías / kg. de peso adecuado. 1.5- 2.0 gr./ kg. de proteínas. 60 %- 70 % de calorías no exceder de 5 mg./ kg. de glucosa. 30 %- 40 % calorías no proteicas que deben ser de lípidos, vitaminas y oligoelementos.
8