Caninos superiores
Características para distinguir el canino superior: vista labial.
Corona más ancha en sentido mesiodistal.
Ángulo de la cúspide más afilado, más agudo (105°)
Cresta de la cúspide mesial más corta que la de la distal.
Contactos proximales mesiales y distales más cervicales.
El lado mesial de la corona protruye más allá del contorno de la raíz.
Cresta labial más pronunciada.
Punta de la raíz más apuntada.
Características para distinguir los caninos superiores: vista palatina.
Anatomia más prominente en la vista palatina.
Crestas marginales palatinas acusadas.
Cresta y fosas linguales prominentes.
Cíngulo centrado y prominente.
Características para diferenciar el canino superior derecho del izquierdo: vista labial.
Contorno de la corona más convexo en el lado distal.
Ambos tienen el contorno distal de la corona más convexo que el contorno mesial.
Ambos tienen el contacto distal más cervical que el contacto mesial.
Ambos tienen la cresta de la cúspide mesial más corta que la distal.
Características para distinguir los caninos superiores: vistas proximales.
Cíngulo más prominente.
Punta del borde incisal de la vertiente labial al eje de la raíz.
La altura del contorno labial es menos cervical.
La altura del contorno labial es más pronunciada.
El desgaste incisal es más palatino, incluso en las fosas.
La punta de la cúspide parece ser más gruesa en sentido labiolingual.
Características para distinguir los caninos superiores: vista incisal.
Contorno de la corona más asimétrico.
Un poco mayor en el sentido vestibulolingual que en el mesiodistal.
Mitad distal de la corona comprimida en sentido vestibulolingual.
Cíngulo centrado.
Borde incisal más horizontal en sentido mesiodistal.
Facetas en la superficie palatina-incisal o palatina.