9
CANINOS
Caninos Inferiores
Características para distinguir el canino inferior: vista labial.
Corona más estrecha en sentido mesiodistal.
Ángulo de la cúspide más romo (120°).
Cresta de la cúspide mesial mucho más corta que la distal.
Cresta de la cúspide mesial casi horizontal.
Contactos proximales mesiales y distales más incisales.
El contorno de la corona mesial casi es continuo con la raíz, con poca o ninguna protuberancia.
Cresta labial menos pronunciada.
Punta de la raíz más roma.
Características para diferenciar los caninos inferiores: vista palatina.
Superficie lingual más lisa.
Crestas marginales linguales menos acusadas.
Cresta y fosas linguales menos prominentes.
Cíngulo centrado o hacia el lado distal y menos prominente.
Características para diferenciar el canino inferior derecho del izquierdo: vista labial.
Contorno de la corona más convexo en el lado distal, el contorno mesial de la corona se alinea con la raíz.
Cresta de la cúspide mesial casi horizontal.
Ambos tienen el contorno distal de la corona más convexo que el contorno mesial.
Ambos tienen el contacto distal más cervical que el contacto mesial.
Ambos tienen la cresta de la cúspide mesial más corta que la distal.
Características para distinguir los caninos inferiores: vistas proximales.
Cíngulo menos prominente.
Punta de la cúspide lingual al eje de la raíz.
La altura del contorno labial está más próxima a la línea cervical.
La altura del contorno labial es menos pronunciada, casi continua con la raíz.
Desgaste incisal más labial.
La punta de la cúspide parece menos gruesa en sentido labiolingual.
Características para distinguir los caninos inferiores: vista incisal
Contorno de la corona más simétrico.
Mucho mayor en el sentido vestibulolingual que en el mesiodistal.
Compresión vestibulolingual de la corona distal no tan evidente.
Cíngulo hacia el plano distal ( o centrado).
Borde incisal con giro distolingual.
Facetas en el plano vestibular-incisal de la cresta de la cúspide.