ANACRIDIS Terrorismo | Page 16

cual el concepto “ negociación ” aparece hasta en nueve ocasiones ( Anexo n º 3 ). El motivo de que aparezca tantas veces es sin duda el proceso de “ negociación ” con ETA anteriormente citado . La “ negociación ” es vista en el programa como un proceso durante el cual el gobierno no ha sido transparente ( P . PP , 2008 : 27 ) en referencia a la ausencia de comunicación en materia antiterrorista entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy ( Cernuda , 2008 : 117 ). La “ negociación ” es a su vez contraria a la derrota del terrorismo , daña al Estado de Derecho ( P . PP , 2008 : 26 ) y con ella se paga un precio político a ETA ( P . PP , 2008 : 26 ). Aparte del obvio rechazo a la “ negociación ” realizada por el gobierno , si atendemos a la definición externa del concepto “ negociación ” 29 . Las primeras ocho veces que aparece el concepto “ negociación ” en el texto no hay ninguna proposición en que este término se encuentre que suponga la negación de un futuro proceso de “ negociación ” llevado a cabo por el PP como el descrito por la anterior definición ( P . PP , 2008 : 26-29 ). Sin embargo la última vez que aparece este concepto , es para afirmar que propondrán una declaración institucional de las Cortes manifestando el compromiso de que no existirá ninguna “ negociación ” con ETA ( P . PP , 2008 : 28 ), siendo este un rechazo a cualquier “ negociación ” indiferentemente de los términos en los que se realice la misma .
III . III . ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES .
Por último quedan los índices que en este caso están compuestos por los indicadores , que representan el número de veces que se repiten los siguientes conceptos a lo largo del texto :
1 º Unidad 30 y consenso 31 : Los dos juntos aparecen un total de seis veces en el programa de 2008 ( Anexo n º 2 ). Los dos son conceptos con un significado que , si bien es parecido , tiene ciertas diferencias que hacen que no sean sinónimos . Sin embargo debemos tener en cuenta , como dijimos al principio , que el referente empírico conectado a un término pretende evocar una memoria social que en este caso es la pasada unión entre PP y PSOE con respecto a la política antiterrorista ( Cernuda , 2008 :
29 Tratar un tema con miras a alcanzar un acuerdo implica una negociación . Aun cuando el trato no se alcance se habrá negociado . ( Aldoa , 2009:74 ) 30 Propiedad de todo ser , en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere . 31 Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos .