AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 99

92 LAURA ELENA MARTÍNEZ SALVADOR Revalorización de cultivos nativos en la búsqueda de la seguridad alimentaria en donde el 100% de su siembra se realiza con semilla criolla (SIAP, 2013a), por lo que, si bien ésta práctica puede coadyuvar a la conservación de la biodiversidad del territorio amarantero y de sus semillas, no contribuye a la mejora de los rendimientos agrícolas de la región. 4. Agroindustria de amaranto en la Ciudad de México Debido a la amplia tradición agrícola productiva y cultural de transformación del amaranto en la Ciudad de México es que el estudio de caso se centra en estademarcación. La Ciudad de México tiene una extensión territorial de 1,485.5 km cuadrados, lo que representa cerca del 0.1 por ciento del territorio nacional y está integrado por 16 delegaciones (SIAP, 2014a). El valor de la producción de la actividad agrícola de la Ciudad de México representa el 0.4% de la producción agrícola total y el 0.1% de la producción pecuaria (SIAP, 2014a 4 ). La Ciudad de México difícilmente puede ser considerada líder en producción agrícola dada la baja participación de esta demarcación en los indicadores agrícolas nacionales. Sin embargo, en relación con uno de los principales cultivos “nativos” en la Ciudad de México, el amaranto, la realidad es otra. La Ciudad de México es el cuarto productor a nivel nacional con 136 hectáreas sembradas y 161 toneladas producidas a 2013. Aunado a lo anterior, esta demarcación es la que registra a nivel nacional el mayor Precio medio rural pagado a los productores de amaranto: $22,000 por tonelada a fechas del 2013. Por otra parte, este cultivo en la Ciudad de México tiene un rendimiento promedio en la última década de 1.18 toneladas por hectárea sembrada, lo que comparado con el producto agrícola de mayor importancia en la demarcación que son los nopalitos cuyo rendimiento es de 62 toneladas por hectárea, refleja uno de los principales problemas del cultivo de amaranto, los rendimientos agrícolas (SIACON, 2013). El amaranto no se cultiva en toda la Ciudad de México, sino que son tres las principales delegaciones productoras de este bien. En 2010 en esta ciudad se sembraron 137 hectáreas de amaranto de las cuales 80 fueron sembradas en Xochimilco (58%); 42 en la delegación Tláhuac (31%) y 15 (11%) en la delegación Milpa Alta (OEIDRUS-DF, 2010). 4 Las delegaciones consideradas “lideres” en cuanto al valor de la producción agropecuaria se refiere son: Milpa Alta con 926 mdp (65.1% del total); Xochimilco 228 mdp (16.1%); Tlalpan con 171 mdp (12% del total); Tláhuac con 86.6 mdp (6.1%); y Magdalena Contreras con 6.1 mdp (0.4%) (SIAP, 2014a).